Globant, elegida entre las diez mejores empresas de tecnología para trabajar en España (lo dice LinkedIn)

La multinacional tecnológica ocupa el cuarto puesto en las Top Companies Tecnología 2024, ranking en el que se evalúan aspectos como la promoción interna, la formación o la diversidad de cada compañía.

Image description

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha sido seleccionada como la cuarta mejor empresa para trabajar en el sector tecnológico en España según el ranking “Top Companies Tecnología 2024” publicado por LinkedIn, que estrena su primera edición de la lista dedicada exclusivamente a esta actividad.

La compañía tecnológica ha sido seleccionada de entre un gran número de empresas que cumplen requisitos como contar con más de 5.000 empleados a nivel internacional y, al menos, 500 de ellos en España. Según la metodología utilizada por LinkedIn, la tasa de rotación de Globant ha sido menor al 10% durante 2023, uno de los atributos que se han tenido en cuenta para la publicación de este ranking junto a otros aspectos como la promoción interna, la formación o la diversidad en la compañía.

Los resultados del ranking destacan, además, entre las habilidades más valoradas dentro de Globant la capacidad de desarrollar aplicaciones móviles, software testing y la interacción persona-ordenador. Todas ellas guardan relación con el sector y actividad de la compañía, que trabaja en la digitalización de las organizaciones mediante el uso de tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, computación cuántica, robótica o blockchain.

Los perfiles más demandados por Globant en la red actualmente son Java Developer, Data Engineers, iOS Developer, Android Developer, Web UI Developer o Gaming Developer, entre otros. En cuanto a las áreas con mayor número de trabajadores en Globant, se encuentran la ingeniería, la tecnología de la información y el arte y diseño.

“El éxito de Globant en España es posible gracias a la calidad humana y profesional de nuestro talento. Buscamos construir equipos que desarrollen su máximo potencial a la vez que conformamos una cultura diversa y colaborativa basada en la autonomía, el sentido de propósito y la excelencia. Nuestros equipos son verdaderamente multidisciplinarios y diversos, trabajan en forma distribuida, con metodologías de punta y de forma ágil. Buscamos que nuestros clientes nos perciban de este modo, siempre muy cerca, pensando y construyendo soluciones innovadoras”, afirma Mercedes MacPherson, Chief People Officer en Globant EMEA.

Y añade: “Lo maravilloso de una compañía que crece al ritmo y de la forma en la que crece Globant es que esto genera oportunidades de crecimiento y desarrollo en múltiples dimensiones para nuestros Globers. Aprovechamos este reconocimiento enorme que nos llena de orgullo y satisfacción para agradecer a los Globers, por su dedicación, esfuerzo y compromiso diarios. Son ellos quienes crean en el día a día una organización que es para nosotros inspiradora y aspiracional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.