Conduciendo en España como un argentino: guía de canje de licencia

El proceso de canje de licencia de conducir argentino en suelo español es un itinerario de trámites, citas y verificaciones que merece un análisis detallado. En InfoArgentinos, te brindamos una guía esencial para aquellos argentinos que desean continuar su aventura en tierras españolas, pero ahora sobre cuatro ruedas.

Image description

La primera parada es la solicitud de una cita para el canje de tu permiso de conducir. Asegúrate de seleccionar la opción específica "Canjes de permisos de conducción". Esta cita marcará el inicio del proceso de verificación de equivalencia y autenticidad de tu licencia argentina con las autoridades de tu país de origen. Prepárate para posibles plazos que se alarguen mientras se confirma la validez de tu permiso.

Una vez tu país de origen confirmé el canje a través del estado "CONTESTADA", podrás avanzar en el proceso. Las opciones de estado para tu solicitud incluyen "PENDIENTE" (sin respuesta aún), "CONTESTADA" (preparado para el siguiente paso) o "RECHAZADA" (datos no disponibles). En ningún caso se mostrarán citas cuyas fechas hayan pasado.

Si la confirmación llega, será momento de presentar la documentación requerida. Puedes hacerlo de manera presencial el día de la cita o por medios electrónicos, según te indicaron. Si todo está en orden y no se requiere prueba adicional, recibirás un justificante provisional de tu nuevo permiso español para conducir mientras esperas el definitivo.

Si tu canje involucra una prueba adicional (teórica, práctica o ambas), deberás solicitar cita para estas evaluaciones. Una vez aprobadas, deberás acudir con cita previa a la Jefatura u Oficina de Tráfico para que te retiren tu permiso extranjero y te entreguen un justificante provisional de tu nuevo permiso español.

En cuanto a presentación de documentación, se puede realizar de dos maneras: presencialmente en la Jefatura u Oficina de Tráfico en la fecha de la cita programada, o por medios electrónicos. Para ello es importante asegurarse de tener toda la documentación necesaria para el trámite.

Entre los documentos requeridos, encontrarás la solicitud de canje cumplimentada en un impreso oficial, el permiso de conducción extranjero vigente, tu identificación (DNI, tarjeta de residencia o pasaporte en vigor), acreditación de residencia, acreditación de no residir en España cuando obtuviste el permiso a canjear, informe de aptitud psicofísica (según el tipo de canje), comprobante de pago de la tasa correspondiente, y una fotografía actual en color con fondo liso.

Tasas a considerar: El canje y expedición del permiso de conducir español con homologación implica una tasa. Las tasas varían dependiendo si el canje requiere pruebas adicionales o no. Tendrás 2 convocatorias para realizar las pruebas, y si las agotas, deberás volver a abonar la tasa.

En cuanto al plazo para la llegada del nuevo permiso, normalmente, lo recibirias en tu domicilio en un mes y medio luego de realizar el trámite. Mientras tanto, durante la espera podrás conducir durante 3 meses con el permiso provisional que te proporcionarán en el momento del trámite.

Turistas y la Licencia de conducir argentina

Para aquellos que planean una estancia temporal en España, se sugiere leer con atención las recomendaciones. La tarjeta física de la licencia argentina es válida para estancias inferiores a 90 días, pero es recomendable tramitar la Licencia de Conducir Internacional en caso de imprevistos. Para estancias superiores a 90 días o para alquilar un vehículo, se requiere la Licencia de Conducir Internacional. 

En el encuentro entre la burocracia y la necesidad de movilidad, esta guía es una brújula para los argentinos que buscan llevar su pasión por las rutas desde Argentina a España. El camino puede ser complejo, pero con la información correcta, cada paso se convierte en un avance hacia un nuevo horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.