Álvarez-Pallete (Telefónica) insiste en el 'fair share' y pide a las tecnológicas un uso responsable de la red

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido de nuevo este lunes la necesidad de implantar en Europa el 'fair share' (contribución justa) para poder abordar las inversiones que serán necesarias en los próximos años para mejorar la red, al tiempo que ha pedido a las grandes tecnológicas que hagan un uso "responsable" de la misma.

En un acto organizado por GSMA --organización que también preside Álvarez-Pallete-- denominado "Construyendo una Europa Competitiva, Digital y Verde" y enfocado en la presidencia española de la Unión Europea, el directivo ha argumentado que tan solo 6 grandes plataformas tecnológicas (Alphabet, Netflix, Microsoft, Meta, Amazon y Apple) generan la mitad del tráfico global.

"Hay algunos actores (del mercado) que están haciendo un uso irresponsable de la red. Imaginemos que alguien diseñara productos y servicios que consumieran el 50% del oxígeno o el 50% de los carriles de la autopista", ha subrayado el directivo en su exposición.

Así, ha destacado que el 'fair share' se trata de una "llamada desesperada" para un "uso responsable de la red", no de un "impuesto".

Asimismo, ha hecho hincapié en que el 'fair share' no atenta contra la neutralidad de la red, uno de los argumentos que han defendido las grandes tecnológicas, que no comulgan con las ideas de las principales operadoras de telecomunicación sobre el 'fair share'.

Álvarez-Pallete ha defendido así que no buscan el dinero de las grandes tecnológicas. "No es su dinero, es nuestro dinero de vuelta lo que queremos", ha asegurado.

En su intervención también ha sostenido que el deseo de las operadoras es avanzar "más rápido" en sus inversiones para aumentar la cobertura, en lugar de tener que invertir cada vez más en aumentar la capacidad de la red, algo que, según ha expuesto, beneficia tanto a la ciudadanía como a las empresas.

"Si consumen más del 5% de la capacidad de la red (en referencia a las grandes tecnológicas) tendrán dos años para bajar del 5% (...) y si después de dos años siguen consumiendo más del 5% de la capacidad tendrán que sentarse con nosotros, con un árbitro, para decidir cómo nos van a compensar, porque nos están obligando a dedicar parte del espectro, parte del 'core', de la red de acceso, solo para ellos", ha propuesto Álvarez-Pallete.

En su discurso también ha hablado de la situación del sector de las telecomunicaciones en Europa y ha incidido en la caída de la facturación de las principales compañías en los últimos años, mientras que en otras regiones, como Asia-Pacífico o Estados Unidos, la situación es la contraria.

En ese contexto, Álvarez-Pallete ha arremetido contra la atomización del sector en Europa y ha tildado de "absurdo" que en España existan cuatro grandes operadoras en el mercado mientras que en China tan solo hay tres.

"¿Tiene sentido que haya más jugadores en España que en China? ¿Tiene sentido económico? Esto es absurdo e insostenible (...) ¿Tiene sentido que en Europa un operador cubra a 5 millones de clientes y que en Estados Unidos cubra a 107 millones de clientes y en China a casi 500 millones de clientes?", ha criticado.

Además, ha lamentado que en Europa existan 28 normativas diferentes para regular el espectro radioeléctrico, algo que considera que no va a acorde con una visión industrial adecuada para el futuro de la UE.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.