España es reelegida para presidir el Consejo de la Organización Marítima Internacional (por segundo bienio consecutivo)

España ha sido reelegida por segundo bienio consecutivo para presidir el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación procedente de los buques.

En un comunicado, el Ejecutivo explica que esta decisión la han emitido los 40 miembros de este órgano ejecutivo de la Organización, que representa a los 175 estados participantes en la Asamblea General.

El consejero de Transportes de la Embajada de España en Londres y representante del país ante la OMI, Víctor Jiménez Fernández, seguirá siendo el presidente del Consejo hasta 2025, tras haber recibido el respaldo "incontestable" de todos los miembros.

"Nos presentamos a la reelección con el lema 'España, liderando soluciones globales' y ese es el compromiso intacto de cara a esta nueva etapa: reducir la contaminación procedente de los buques, avanzar hacia un futuro de energías limpias y bajas emisiones, impulsar la digitalización y aprovechar las oportunidades del comercio electrónico y revitalizar la cooperación multilateral en un mundo cambiante y lleno de desafíos", ha destacado Jiménez.

LOS RETOS DEL BIENIO 2024-2025

El Gobierno también señala que el presidente del Consejo es un cargo ejecutivo que dirige, modera y toma decisiones basándose en las opiniones expresadas por todos los Estados miembros. Por lo que se trata de una tarea compleja, teniendo en cuenta que las decisiones se adoptan por consenso.

Dicho esto, en el bienio 2024-2025 que se inicia, el Consejo será un agente clave en los retos que tiene por delante la OMI. Entre ellos, alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidos en la estrategia de la OMI de 2023, implantando medidas concretas y obligatorias.

En materia de seguridad marítima, el reto será avanzar en el desarrollo normativo sobre los buques marítimos autónomos de superficie (MASS, por sus siglas en inglés) y elaborar un código obligatorio que regule esta tipología de buques.

También indica que 2024 será un año especial para España como país anfitrión de la celebración del evento paralelo del Día Marítimo Mundial, que tendrá lugar el 26 de septiembre del próximo año.

Bajo el lema 'Navegar el futuro: la seguridad lo primero', la OMI centrará sus esfuerzos en mejorar la seguridad y la protección marítimas, junto con la protección del medio marino, garantizando que su proceso de desarrollo reglamentario se anticipe a los constantes cambios tecnológicos y de innovación.

UN PERFIL DEDICADO AL SECTOR MARINO Y UN HITO PARA ESPAÑA

Por último, el comunicado destaca que el nuevo presidente del Consejo de la OMI tiene un perfil dedicado al sector marítimo. Comenzó en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el año 2004 como inspector de seguridad marítima en la Capitanía de Algeciras, su ciudad de origen y, antes de marcharse a Londres, se hizo cargo durante tres años de la Subdirección General de Seguridad Marítima, Contaminación e Inspección de la Dirección General de la Marina Mercante.

Añade que, además, ha demostrado su implicación con el sector marítimo a nivel internacional como jefe de la delegación española tanto en la Asamblea, como en el Consejo y los comités, subcomités y grupos de trabajo relacionados con la protección del medio marino, la seguridad marítima o la normativa, entre otros, existentes en esta organización internacional.

Por último, desde el Ejecutivo destacan que para España, este nombramiento resulta un hito, ya que el país, a pesar de que ser un histórico y destacado miembro de la OMI desde el 1962, fue elegida por primera vez para presidir el Consejo en el año 2021, por lo que esta reelección da cuenta de la gestión "impecable" del país en los dos últimos años de presidencia.

El Consejo se encarga de desarrollar todas las competencias de la Asamblea, que se reúne cada dos años: examina los proyectos del programa de trabajo y de presupuesto de la Organización, recibe los informes y propuesta de los comités y otros órganos, nombra al secretario general de la OMI, concierta acuerdos con otras organizaciones.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.