Altia prevé alcanzar 330 millones de ingresos en 2026, un 29% más que en 2024, y un 57% más de beneficio

La tecnológica gallega Altia, participada por Incio Inversores --el 'holding' de Josefa Ortega, hermana del fundador de Inditex y el hombre más rico de España, Amancio Ortega-- ha presentado su nuevo Plan de Negocio para el periodo 2025-2026, en el que prevé alcanzar los 330,1 millones de euros en ingresos al cierre de 2026, un incremento del 29% respecto a 2024, cuando ingresó 255,7 millones.

Asimismo, según ha informado la compañía que cotiza en BME en un comunicado este jueves, el beneficio neto se estima que crecerá un 57% en ese mismo periodo, hasta situarse en 24,2 millones de euros.

Dichas previsiones incluyen una subida del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 44%, llegando prácticamente a los 36 millones de euros al final del periodo.

DESARROLLO DE NEGOCIO 'IN-HOUSE'

Este crecimiento vendrá impulsado por el desarrollo de negocio 'in-house', con una tasa de crecimiento cercana al 10% anual, así como por la puesta en marcha de contratos adjudicados con organismos europeos como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la Organización Europea de Patentes (EPO) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

De su lado, Altia ha señalado que la reorganización geográfica de la actividad en España, en torno a los polos de Madrid, Cataluña, Galicia y Zona Norte, "permitirá una mayor eficiencia operativa y comercial".

Por otra parte, la estructura de ingresos por línea de negocio se mantendrá estable, con lo que 'outsourcing', desarrollo de aplicaciones, servicios gestionados e implementación de soluciones de terceros, seguido de consultoría, soluciones propias e 'IT Staffing' seguirán siendo los motores principales.

"MODERADA ACELERACIÓN" DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

En términos geográficos, Altia espera una "moderada aceleración" de su proceso de internacionalización, con un aumento del peso de los ingresos procedentes del resto de Europa, del 21% al 25%, y una ligera reducción de la cuota española del 56% al 53%.

En cuanto a la evolución de los resultados, como ya se ha mencionado, la compañía proyecta una "mejora progresiva" en márgenes y eficiencia, al tiempo que el gasto de personal continuará siendo la principal partida, con un crecimiento vinculado al aumento de plantilla previsto.

"La aplicación de medidas de productividad, combinadas con procesos de integración y control del gasto, permitirá que los gastos de explotación crezcan por debajo del ritmo de ingresos", explica la compañía española, que también prevé una "significativa mejora" de su posición financiera, alcanzando una caja neta positiva de 35,6 millones de euros en 2026 frente al millón previsto en 2024.

SENDA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y RENTABLE

El director económico-financiero de Altia, Ignacio Cabanas, ha afirmado que el plan presentado para 2025 y 2026 "refleja su ambición por consolidar una senda de crecimiento sostenible y rentable, en un entorno en el que la tecnología sigue siendo un motor clave de transformación".

"Las proyecciones confirman la capacidad de Altia para seguir creciendo con solidez, estas cifras son el resultado de una política de inversión prudente, una gestión eficiente del negocio y una clara apuesta por el talento y la tecnología de alto impacto", ha añadido.

Igualmente, la empresa ha destacado el refuerzo de su apuesta por la sostenibilidad y la atracción de talento como pilares estratégicos, junto a la eficiencia operativa y la generación de caja.

Por último, Altia ha asegurado que el plan de negocio 2025-2026 se basa en hipótesis de crecimiento orgánico y no contempla nuevas operaciones corporativas en este periodo, aunque ha reconocido que se siguen analizando opciones de crecimiento por esta vía, al tiempo que se contempla "la plena integración y desarrollo de adquisiciones recientes".

Entre ellas, resaltan la incorporación de IN2 y las divisiones de data e inteligencia artificial y de formación de Verne Technology Group. "Estas adquisiciones consolidan las capacidades del grupo en áreas clave de alto potencial como la inteligencia artificial, la analítica avanzada y la capacitación de profesionales digitales, en un contexto de alta demanda de talento especializado", ha detallado la firma.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.