Ayesa se encargará de mantener y evolucionar el sistema SAP ERP de Metro de Santiago

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, se ha convertido en el nuevo partner tecnológico del Metro de Santiago de Chile. La sociedad estatal le ha adjudicado un contrato de servicio de soporte e infraestructura para su sistema SAP ERP, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos y los trámites que realizan los usuarios.

Metro de Santiago está evolucionando su estrategia de automatización e innovación al entender que debe permear su modelo organizacional para aumentar la eficiencia de sus procesos y ahorrar tiempo y recursos. Al mismo tiempo, el uso de tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial le permiten manejar información de los ciudadanos de manera más eficiente y respetando su privacidad, utilizándola como input para optimizar la calidad y productividad de sus servicios

La elección de Ayesa como consultora tecnológica para gestionar su sistema informático se apoya en la extensa trayectoria de la multinacional en la implantación de soluciones con las mejores prácticas de mercado y en su capacidad para ofrecer un servicio de primer nivel. En este contrato, valorado en 2,8 millones de euros y con un plazo de 36 meses, Ayesa dará soporte a la continuidad operacional y funcional para los sistemas SAP y será responsable del servicio de hosting y administración de la plataforma SAP Metro.

Como explica el director IT Chile, Juan Ignacio Mena-Bernal, “el sistema que gestiona Ayesa está directamente imbricado con las plataformas que dan servicio a los proveedores de última milla del cliente. El ciudadano se beneficiará de una gestión más eficiente en los trámites de tarjetas usuarias y de la mejora en el ticketing interno de Metro de Santiago, que permite a los clientes reportar problemas o solicitar ayuda. En este contexto, los módulos de SAP soportados y evolucionados por Ayesa vienen a generar las sinergias internas necesarias para realizar un proceso más eficaz que redunde en el cliente final”.

Ayesa se implantó en Chile hace once años, y éste es el primer contrato que se adjudica basado al 100% en tecnología SAP en este país, aunque no es su debut en el sector. Concretamente, en 2010 ganó un concurso de consultoría tecnológica para Metro de Panamá y se encargó del soporte, mantenimiento e implementación de mejoras al sistema SAP ERP. 

El proyecto actual permitirá aumentar la proyección de Ayesa en el mercado del transporte, con expectativas de emular el liderazgo en grandes implantaciones que ya detenta en sectores críticos para el desarrollo económico, como son los de energía y utilities. Además, según Ignacio Mena-Rosales “esto nos da paso a entrar en el Partner Services de SAP y nos abre las puertas a competir con el pool de proveedores de tecnología SAP en Chile”.

Ayesa es Gold Partner de SAP y cuenta con más de 25 años de experiencia. Es uno de los principales Service Patners de SAP certificado como Outsourcing Partner en Operations (Hosting, Cloud & Infraestructure y SAP HANA) y Solution Operations (Business Suite y S/4HANA). Además somos Channel Partner (Qualified Partner Package Solution y Partner Center of Expertise) y Education Partner.

Ingeniería para el cliente
El nuevo contrato tecnológico refuerza la relación que Ayesa mantiene con Metro de Chile. En 2022, la ingeniería se encargó de supervisar la ampliación de la línea 3, desarrollando trabajos de revisión de los sistemas CBTC, eléctricos, de comunicaciones, comando centralizado, puertas de andén, peajes y máquinas de autoservicio, escaleras mecánicas, ascensores, vías, catenarias y ventilación forzada, entre otros.  Posteriormente, Metro de Santiago le adjudicó por 11 millones de euros la supervisión de los tramos 2, 3 y 4 de la Línea 7.

Este metropolitano opera desde 1975, es uno de los sistemas más modernos de América del Sur y la segunda red con mayor extensión tras el metro de México. Actualmente cuenta con siete líneas, 143 estaciones y una extensión de 149 km.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.