Datos, innovación y sostenibilidad (tendencias identificadas por Stratesys) transforman la industria de productos de consumo

Los expertos de la multinacional tecnológica, Stratesys, han identificado las tendencias que están remodelando la relación entre empresas y consumidores, destacando la importancia de la innovación ágil, la sostenibilidad y una gestión basada en el dato para impulsar la excelencia en el sector del consumo.

Innovación ágil y sostenible: transformando insights en productos relevantes

En un entorno donde la definición de productos puede cambiar dos veces en un año, la capacidad de innovar constantemente es esencial. Stratesys destaca la necesidad de transformar insights de mercado en productos y servicios innovadores de manera ágil y eficiente, invirtiendo en investigación y desarrollo para satisfacer las necesidades en constante evolución de los consumidores, aumentando las tasas de éxito de los lanzamientos.

La demanda de productos ecológicos y responsables con el medio ambiente está en aumento. Stratesys enfatiza la importancia de cumplir con regulaciones y objetivos ESG, reducir la huella de carbono y adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la distribución de manera transparente y dando evidencia de su medición y reporte.

Reducir el consumo de recursos y el desperdicio es una de las vías de trabajo para promover la sostenibilidad. Stratesys resalta la importancia de implementar modelos de negocio circulares, fomentar la responsabilidad del consumidor y promover la reutilización y el reciclaje en toda la cadena de suministro desde el mismo diseño de los productos y sus versiones.

Tecnología inteligente para la eficiencia en la cadena de suministro y manufacturing

La digitalización, la sostenibilidad y la agilidad para dar respuestas operativas rápidas ante cambios en demanda, precios, disponibilidad de materias primas, calidad, etc., son pilares fundamentales en la cadena de suministro y manufacturing. Por ello, Stratesys destaca la importancia de adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, IoT, RPAs, minería de procesos y reconocimiento de imágenes para mejorar la eficiencia, la monitorización y la trazabilidad en toda la cadena de valor. La utilización de la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías está revolucionando la manera en que las empresas operan. Con ello, los expertos de Stratesys resaltan la importancia de experimentar con estas tecnologías para aprender y adquirir su uso de modo que aporte valor optimizando procesos y mejorando la excelencia operativa en la cadena de suministro.

Estas tecnologías ofrecen nuevas experiencias en áreas como el mantenimiento predictivo de equipos, formación de personal, entre otras. Stratesys destaca el desafío de desarrollar aplicaciones atractivas y rentables para aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes.

La importancia del dato

Las organizaciones llegan a una cultura empresarial basada en datos donde las decisiones se toman en base a evidencias y datos objetivos y posteriormente se miden los resultados.

El reto es tener los datos relevantes, correctos, completos, suficientes y disponibles a tiempo y puestos en contexto, para hacerlos productivos. Sin descuidar la protección y la seguridad del dato.

Para llegar a ello es necesario enfocar la analítica de forma holística, desde infraestructura cloud, gestión del Big Data, acompañadas de metodologías de calidad y gobierno del dato, hasta obtener el reporting operativo y cuadros de mando. La analítica avanzada, IA, ML permiten integrar algoritmos de aprendizaje automático que pueden encontrar patrones y tendencias ocultas, permiten simular escenarios futuros y estimar probabilidades.

"Nuestro compromiso es ayudar a las empresas del sector del consumo a navegar por los desafíos de un mercado en constante evolución. Estamos dedicados a ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen el crecimiento y la competitividad de nuestros clientes en la era digital", explica Antonio Manzanero, director de CPG & Retail Industry en Stratesys.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.