Diagnóstico médico asistido por IA: se prevé una reducción del 30% en errores para 2025

Según un informe de Siemens Financial Services (SFS) se proyecta un crecimiento excepcional del 32,5% en el área de diagnóstico para el año 2030, subrayando el impacto potencial de estas tecnologías en el sector.

“Con el avance de la inteligencia artificial, los médicos podrán identificar patologías con mayor rapidez y exactitud, disminuyendo significativamente el margen de error", afirma Albert Alsina, director general de ERNI España.

La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como nunca en el ámbito de la medicina, prometiendo una revolución en la forma en que se realizan los diagnósticos clínicos. Según un informe de Siemens Financial Services (SFS), la integración de herramientas de IA en los sistemas de salud podría reducir los errores diagnósticos en un 30% para el año 2025.
 
Además, se proyecta un crecimiento excepcional del 32,5% en el área de diagnóstico para el año 2030, subrayando el impacto potencial de estas tecnologías en el sector.  
 
Para Albert Alsina, director general de ERNI Consulting España, “estas tecnologías permiten a los profesionales de la salud acceder a diagnósticos más rápidos y precisos, lo cual es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades y la mejora de los resultados de los pacientes.”
 
De este modo, la tecnología de IA utiliza algoritmos avanzados para procesar grandes volúmenes de datos médicos. Esto no solo ayuda a detectar patrones difíciles de identificar por los humanos, sino que también facilita la identificación temprana de enfermedades, mejorando así la eficacia del tratamiento.
 
"La capacidad de la IA para manejar y analizar datos masivos es una de sus mayores ventajas en el diagnóstico médico. De hecho, los hospitales y centros de salud que ya han adoptado estas tecnologías reportan mejoras significativas en la calidad del cuidado", detalla Alsina.
 
A pesar de ello, la implementación de IA en el sector de la salud enfrenta varios desafíos, como la necesidad de garantizar la privacidad de los datos de los pacientes y la integración adecuada de estas tecnologías en los flujos de trabajo clínicos existentes.
 
“Los actores del ecosistema sanitario estamos colaborando a las instituciones para superar estos obstáculos mediante políticas de seguridad de datos y formación especializada para el personal médico”, cierra el experto en tech.  
 
La importancia de la capacitación y la seguridad en la implementación de la IA en la medicina

La adopción de la inteligencia artificial en la medicina no solo se trata de tecnología, sino también de la preparación de los profesionales de la salud. Para maximizar los beneficios de estas innovaciones, es esencial proporcionar una formación adecuada que permita a los médicos y al personal sanitario utilizar estas herramientas de manera efectiva.

“Es necesario invertir en programas de capacitación para asegurar que el personal médico esté equipado para aprovechar al máximo las capacidades de la IA", informa Albert Alsina, director general de ERNI Consulting España.

Además, la protección de los datos de los pacientes es una prioridad crítica: las instituciones de salud están trabajando para implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información sensible y cumplir con las normativas de privacidad.

Así, a medida que nos acerquemos a 2025, el papel de la IA en el diagnóstico médico se expandirá significativamente. Con el potencial de reducir errores diagnósticos y mejorar los resultados de los pacientes, la IA promete ser un aliado valioso en la práctica médica moderna.

“La confianza en la seguridad de los datos es fundamental para la aceptación de la tecnología de IA en el sector salud, por ello desde ERNI trabajamos promoviendo el uso responsable y efectivo de la IA en la salud para crear un futuro más seguro y eficiente para los pacientes en todo el mundo”, concluye Alsina.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.