El 90% de las empresas de retail no tienen las herramientas necesarias para desarrollar su estrategia tecnológica

Un nuevo informe de Bain & Company indica que el sector retail debe modernizar sus herramientas tecnológicas para poder sacar el máximo partido del comercio omnicanal, la personalización de la experiencia del cliente y la automatización a través de la inteligencia artificial generativa de cara al futuro.

La consultora señala que la modernización tecnológica es uno de los puntos que más trabajo cuesta a los ejecutivos del sector retail, debido a que los sistemas heredados de los comercios suelen ser complejos y caros de mantener. Además, los equipos técnicos de los distintos niveles de las compañías del sector suelen trabajar de forma fragmentada y con diferentes líneas jerárquicas, lo que dificulta la coordinación cuando surgen nuevas soluciones.

En esa línea, Bain & Company indica que el 90% de las empresas del sector retail no cuenta con todas las herramientas necesarias para desarrollar su estrategia tecnológica. Asimismo, un 25% de los ejecutivos encuestados admite que los retornos de sus inversiones tecnológicas no han alcanzado las expectativas previstas.

Por otro lado, el 80% señala la imprevisibilidad de la respuesta del mercado como una de las principales barreras para lograr sus metas. Alberto Requena, socio de Bain & Company, indica: “En algunas categorías de Retail, como grocery, muchas empresas tienen recursos limitados para invertir en proyectos a corto y medio plazo, lo que supone un desafío ante la necesidad de integrar soluciones de inteligencia artificial y cumplir con las exigencias de sostenibilidad del sector”.

Los líderes tecnológicos en el comercio minorista

Con el fin de hacer frente a estos desafíos, Bain & Company sugiere tomar como ejemplo los casos de Home Depot, Walmart e Inditex, firmas líderes de la industria retail que han sabido desarrollar con éxito sus estrategias de modernización tecnológica.

José Casas, socio de Bain & Company comenta: “En nuestra experiencia, el liderazgo tecnológico en el comercio minorista va de la mano con la claridad estratégica. La tecnología solo puede potenciar a las empresas que saben exactamente dónde quieren diferenciarse, ya sea a través de un valor imbatible, ultra conveniencia u otra dimensión”.

En el caso de Home Depot, la compañía ha sido capaz de hacer frente a su deuda técnica acumulada durante años mediante un plan de inversión estratégica de 11.100 millones de dólares, priorizando la simplificación de los servicios a sus clientes a través de la nube.

Walmart, por su parte, transformó la tecnología utilizada por su amplia red de tiendas físicas en una plataforma ágil con la que impulsar su evolución omnicanal, líder en el mercado.

La consultora señala también a Inditex como ejemplo a seguir, ya que desde hace décadas su estrategia ha implicado un alto foco en inversión tecnológica como clave en su modelo de flexibilidad y agilidad, y sigue invirtiendo en nuevas tecnologías para mantener su liderazgo en el sector de moda en un entorno cada vez más competitivo.

Bain & Company indica que para superar estos retos y convertir la tecnología en un elemento diferenciador, entre otras medidas, hay que invertir en la adopción de una arquitectura modular y flexible.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.