El centro tecnológico Ainia y el Ministerio de Agricultura se unen para impulsar startups de bioeconomía agroalimentaria

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ha suscrito un acuerdo de colaboración con Ainia, con el propósito de llevar a cabo diversas actividades relacionadas con la bioeconomía en los años 2023 y 2024.

Según se informa en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el convenio cuenta con un presupuesto total de 300.000 euros, de los cuales el Ministerio aportará 250.000 euros.

El objetivo de este acuerdo es implementar el programa "Start-Bec" de apoyo a startups tecnológicas en el ámbito de la bioeconomía, con el fin de impulsar cadenas de valor innovadoras relacionadas con el sector agroalimentario. De esta manera, se busca dinamizar el ecosistema de innovación y generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas emergentes en este campo.

Dentro de esta iniciativa, Ainia se encargará de identificar desafíos y oportunidades en el ámbito de la tecnología y la bioeconomía, así como de buscar emprendedores y startups capaces de abordarlos, ofreciéndoles apoyo para optimizar sus soluciones tecnológicas.

Asimismo, Ainia proporcionará a las startups seleccionadas asesoramiento legal, estudios, formación especializada y promoción ante clientes, inversores y otros actores relevantes del sector.

En el marco de este acuerdo, también se desarrollará una plataforma que servirá como punto de encuentro para empresas y startups del ámbito de la bioeconomía. Además, se elaborarán informes de seguimiento sobre oportunidades de financiación y actividades de I+D+I, y se organizarán eventos de difusión y encuentros colaborativos para fomentar el emprendimiento.

Ainia, como centro tecnológico especializado en el sector, cuenta con la experiencia, el conocimiento y la presencia necesarios para desarrollar soluciones innovadoras y brindar un apoyo tecnológico cualificado en el ámbito de la bioeconomía.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.