El centro tecnológico Ainia y el Ministerio de Agricultura se unen para impulsar startups de bioeconomía agroalimentaria

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación ha suscrito un acuerdo de colaboración con Ainia, con el propósito de llevar a cabo diversas actividades relacionadas con la bioeconomía en los años 2023 y 2024.

Según se informa en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el convenio cuenta con un presupuesto total de 300.000 euros, de los cuales el Ministerio aportará 250.000 euros.

El objetivo de este acuerdo es implementar el programa "Start-Bec" de apoyo a startups tecnológicas en el ámbito de la bioeconomía, con el fin de impulsar cadenas de valor innovadoras relacionadas con el sector agroalimentario. De esta manera, se busca dinamizar el ecosistema de innovación y generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas emergentes en este campo.

Dentro de esta iniciativa, Ainia se encargará de identificar desafíos y oportunidades en el ámbito de la tecnología y la bioeconomía, así como de buscar emprendedores y startups capaces de abordarlos, ofreciéndoles apoyo para optimizar sus soluciones tecnológicas.

Asimismo, Ainia proporcionará a las startups seleccionadas asesoramiento legal, estudios, formación especializada y promoción ante clientes, inversores y otros actores relevantes del sector.

En el marco de este acuerdo, también se desarrollará una plataforma que servirá como punto de encuentro para empresas y startups del ámbito de la bioeconomía. Además, se elaborarán informes de seguimiento sobre oportunidades de financiación y actividades de I+D+I, y se organizarán eventos de difusión y encuentros colaborativos para fomentar el emprendimiento.

Ainia, como centro tecnológico especializado en el sector, cuenta con la experiencia, el conocimiento y la presencia necesarios para desarrollar soluciones innovadoras y brindar un apoyo tecnológico cualificado en el ámbito de la bioeconomía.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.