El coche eléctrico sigue por debajo del 5% de cuota de mercado en España

El despliegue de la movilidad eléctrica en Europa atraviesa una etapa de contrastes. Aunque los vehículos eléctricos han alcanzado una cuota del 18% en el mercado europeo, esta cifra esconde una realidad preocupante: una penetración desigual entre los distintos países. España, por ejemplo, apenas supera el 5% en ventas de coches eléctricos, reflejo de políticas fragmentadas y una infraestructura insuficiente que limitan su crecimiento, tal y como advierten desde el holding Grupo Moure.

“La transición hacia la movilidad eléctrica debería ser un esfuerzo coordinado entre todos los países de la Unión Europea. Sin embargo, la realidad es que nos encontramos con estrategias divergentes que frenan la adopción masiva de vehículos eléctricos”, explica el director general de Grupo Moure, Manel Montero.
 
La disparidad en las políticas de incentivos y la falta de infraestructuras adecuadas son dos de las principales barreras que enfrenta el sector. Planes como el Moves en España, aunque bienintencionados, han tenido problemas en su implementación, con demoras en el cobro de ayudas que desincentivan a los compradores.
 
Además, las proyecciones futuras no son alentadoras. Países clave como Alemania y Francia podrían reducir sus ayudas al coche eléctrico, mientras que las normativas más estrictas y los aranceles sobre vehículos importados de China encarecerán aún más esta tecnología. “Sin un enfoque común, existe un riesgo real de retroceso en el camino hacia una movilidad sostenible”, advierte Montero.
 
Infraestructuras insuficientes: el talón de Aquiles
 
En España, la falta de puntos de carga pública sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes. Esto limita la autonomía de los conductores, especialmente en trayectos largos, y los empuja hacia modelos híbridos que ofrecen mayor flexibilidad. “El consumidor busca movilidad sin restricciones. En este contexto, los híbridos se posicionan como una opción más viable al combinar lo mejor de ambos mundos: energía eléctrica y combustibles fósiles”, detalla el experto.
 
Otro de los grandes retos es la accesibilidad económica. Aunque el precio de los vehículos eléctricos ha disminuido en los últimos años, sigue estando fuera del alcance de muchos consumidores, especialmente en economías emergentes o zonas rurales. “No podemos pretender que todo el mundo adopte el coche eléctrico si no se asegura su accesibilidad. Esto requiere no solo incentivos económicos, sino también inversiones significativas en infraestructuras y tecnologías que abaraten los costes”, señala el director general de Grupo Moure.
 
Pese a los desafíos, desde Grupo Moure defienden que la movilidad eléctrica es una pieza clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, insisten en que esta transición debe ser ordenada y realista, con planes a largo plazo que no dejen atrás a ningún país ni sector económico. “El cambio climático exige medidas urgentes, pero estas deben ser sostenibles y equitativas. Necesitamos un marco europeo que combine incentivos económicos, infraestructuras robustas y una hoja de ruta clara que permita cumplir con los objetivos climáticos sin generar incertidumbre en el mercado”, concluye Montero.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.