El Gobierno inyecta 10,5 millones en Startical, el negocio satelital para el tráfico aéreo de Indra y Enaire

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Enaire, inyectará hasta 10,5 millones de euros en Startical, la 'joint venture' controlada al 50% por Indra y Enaire que pondrá en órbita una constelación de casi 300 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo, según ha informado la cartera que dirige Óscar Puente en un comunicado.

El objetivo de esta medida es impulsar el desarrollo de la primera fase de demostración tecnológica de esta iniciativa público-privada de innovación satelital.

Startical tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas y operacionales que permitan mejorar la seguridad, capacidad y eficiencia del tráfico aéreo y de otros modos de transporte mediante la provisión de servicios satelitales globales de vigilancia (ADS-B) y comunicaciones (VHF) de voz y datos digitales.

"Su misión principal es garantizar la cobertura en regiones remotas y oceánicas (como por ejemplo el espacio aéreo oceánico de Canarias y el corredor a Sudamérica), donde actualmente no es posible disponer de esta cobertura con infraestructuras terrestres", ha detallado la cartera de Transportes.

"Esta nueva iniciativa permitirá complementar o incluso sustituir en el futuro algunos sistemas terrestres en las regiones continentales, con el potencial de transformar la navegación aérea de una manera análoga a la revolución que supuso el GPS en el ámbito de la navegación", ha añadido.

Se prevé que con esta constelación se mejorará la seguridad y la eficiencia del tráfico aéreo al optimizar las rutas de vuelo y reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

"La idea es que los socios --Indra y Enaire-- vayan aportando los recursos necesarios hasta que empecemos a desarrollar una constelación para prestar un servicio rentable. Esto no se prevé que sea antes de 2028 o 2030", afirmó el consejero delegado de Startical, Juan Enrique González, en una entrevista con Europa Press a comienzos de este mes.

En ese sentido, a mediados del pasado marzo la compañía lanzó su primer satélite --denominado IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1)--, un hito con el que González considera que Startical se ha convertido realmente en una empresa espacial.

"No deja de ser un satélite modesto. Es un demostrador de concepto, pero los siguientes serán bastante más complejos. Con este satélite vamos a hacer unas cuantas cosas que no se han hecho nunca. Vamos a hacer comunicaciones reales por satélite con aviones reales volando en tráfico real. Esto es importante y tiene muchas virtudes", relató el directivo.

De hecho, este mismo año se prevé el lanzamiento del IOD-2, si bien la fecha todavía no está cerrada y puede producirse en el segundo trimestre de 2025 o ya a principios de julio.

Tanto el IOD-1 como el IOD-2 forman parte del proyecto 'Echoes', que tiene como objetivo reunir evidencia sobre cómo esta solución satelital puede mejorar la gestión del tráfico aéreo y generar efectos ambientales positivos.

Asimismo, el proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE) y gestionado por la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de Europa (Cinea) con el apoyo de 'Sesar Joint Undertaking'.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO EN 2026

En cuanto a los planes de futuro de Startical, González apuntó que la compañía presentará su nuevo plan estratégico a finales de 2026, una vez que se tenga el diseño definitivo de la constelación.

"El despliegue de la constelación no va a ser inmediato, no es sencillo ni es barato y depende mucho, por ejemplo, del precio individual de cada satélite", argumentó.

En esa línea, la nueva hoja de ruta que se planteará al consejo de administración abordará aspectos ligados al desarrollo tecnológico, a la regulación y al conocimiento generado para presentar un plan de negocio.

"La tecnología se va depurando poco a poco y la competencia va evolucionando. El 'business plan' depende de todos los elementos anteriores. Para finales del 2026, con estas elecciones que estamos haciendo ahora y con los desarrollos que hagamos en este par de años, tendremos una visión más clara para continuar", subrayó.

En cuanto a la posibilidad de que la compañía se abra a nuevos socios, González apunta que esa será una decisión que tendrán que tomar Indra y Enaire y para la cual deben contar con más elementos, como por ejemplo, ese plan estratégico de finales del año que viene.

"Es un proyecto --en referencia a Startical-- que tiene vocación de ser rentable y de que se autofinancie. Estamos trabajando para conocer la tecnología en detalle, ver cómo se hace el despliegue, en qué fases se hace y ver qué recursos hacen falta", ha añadido.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.