El sector TIC experimenta un crecimiento del 18,8% (su mayor avance desde septiembre de 2022)

La ralentización de la economía digital, sumida como el resto de sectores en una incómoda incertidumbre fruto de los actuales acontecimientos geopolíticos y los altos tipos de interés, brinda en esta ocasión una buena noticia, a la luz de los últimos datos recogidos en el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS RESEARCH y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE. El informe revela que la facturación de las empresas de servicios digitales ha crecido a un ritmo interanual (julio 2022 - julio 2023) del +18,8%, siendo la mejor marca desde septiembre de 2022.

Lo cierto es que julio suele ser un buen mes de facturación. Esta circunstancia ha permitido mejorar la ratio de facturación por empleado, pasando de un crecimiento interanual del 6,6% a hacerlo a una tasa del 7,2%. Esta circunstancia alimenta una base de optimismo en la contratación, bien patente en el indicador de clima, que vuelve a mejorar. En los últimos 3 meses ha pasado de los +7,6 puntos (julio), a los +17 (agosto), subiendo en septiembre hasta los +39,6. En una escala +100/-100, ello equivaldría a decir que 7 de cada 10 empresas del sector esperan aumentar su cifra de empleados desde ahora hasta noviembre. Es un dato esperanzador porque los últimos meses vienen mostrando una desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo, que en julio resultó la menor tasa de los últimos 26 meses. No obstante, hablamos de un crecimiento del 4,9%, más del doble que el sector servicios en su conjunto.

Las expectativas de negocio a corto plazo, aunque positivas, se muestran algo más cautas. Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor ha señalado que “todavía es pronto para despejar las grandes incógnitas económicas que nos rodean. Ni los bancos centrales dejan entrever un pronto cambio de rumbo en la política monetaria, ni los organismos internacionales obsequian a la opinión pública con mejoras en sus previsiones. A pesar de todo, observamos como los empresarios han vuelto del verano exhibiendo un moderado optimismo en cuanto a la evolución a corto plazo del negocio de los servicios digitales, algo que no es de extrañar si se compara con el promedio del resto de servicios”.

Esa percepción positiva en términos de empleo sucede a un período que ha visto como la tendencia en la creación de puestos especializados se lleva enfriando durante los últimos 4 meses. Aun así, el número de afiliados en actividades de programación, consultoría y aquellas relacionadas con la informática ha crecido en 30.436 personas durante los últimos doce meses. El nivel de afiliación se sitúa ya (septiembre de 2023) en 458.542 personas, superando al número de afiliados en la industria de alimentación o de los servicios de alojamiento, es decir, si hace seis años el sector suponía el 2% del conjunto de asalariados en los servicios, hoy supone ya 2,9%.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.