El uso de la IA crece entre las pymes industriales en España hasta el 2,9%, según IndesIA

El 2,9% de las pymes industriales en España utilizan la inteligencia artificial (IA), según el 'Barómetro IndesIA' de 2025, que mide la adopción de esta tecnología y que en su edición anterior arrojaba un porcentaje de implementación del 2,13%.

El estudio ha medido el nivel de implementación de esta tecnología en alrededor de 68.000 pymes en España y recoge que la Comunidad de Madrid lidera el uso de la IA con un 4,2%, seguida de Asturias (3,9%), Cataluña (3,7%), País Vasco (3,4%) y Navarra (3,2%), mientras que las regiones que presentan un menor uso son Castilla y León (1,6%), Baleares (1,3%) y Castilla-La Mancha (1,3%).

En cuanto a las tecnologías más empleadas, destacan el 'machine learning' (33,1%), la automatización (25,6%) y la IA generativa (20,3%).

"Los principales usos de la IA en las pymes se centran en administración, I+D y marketing, mientras que la logística y la contabilidad presentan menor adopción", ha destacado IndesIA en un comunicado.

Por sectores, el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lidera la adopción con un 11,6%, "muy por encima de la media" del 2,9%, mientras que industrias como la construcción y el transporte "aún muestran una integración incipiente, lo que resalta la necesidad de estrategias específicas para impulsar su incorporación", ha destacado la organización.

En este contexto, IndesIA aboga por invertir en talento y priorizar su captación y retención con programas de formación y actualización en habilidades digitales.

Además, apuesta por establecer mecanismos para medir el impacto de la IA y asegurar su escalabilidad, transparencia y confianza a fin de situar esta tecnología como "un motor estratégico de transformación empresarial".

A ello se suma la necesidad de ofrecer mecanismos de financiación "ágiles" que faciliten la adopción de esta tecnología en las pymes y el desarrollo de proyectos innovadores.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.