Entra en vigor la ley europea de la IA (pero la mayoría de las normas empezarán a aplicarse en 2026), y hay multas para las compañías que la incumplan

La Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer reglamento global sobre esta tecnología en el mundo, ha entrado en vigor este jueves, 1 de agosto, pero la mayoría de la normas contempladas comenzarán a aplicarse el 2 de agosto de 2026, tal como advierte la Comisión Europea en un comunicado.

En concreto, la normativa está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la Unión Europea (UE) sea "fiable", por lo que contempla diversas salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas.

"El reglamento tiene por objeto establecer un mercado interior armonizado para la IA en la UE, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propicio para la innovación y la inversión", ha remarcado la Comisión Europea.

En ese sentido, la normativa establece diferentes niveles de riesgo sobre los sistemas de inteligencia artificial, que van desde el 'mínimo' hasta el 'inaceptable'.

En la categoría de riesgo mínimo se encuentran la mayoría de los sistemas de IA, como los de recomendación basados en esta tecnología y los filtros de correo no deseado.

"Estos sistemas no se enfrentan a obligaciones en virtud de la Ley de IA debido a su riesgo mínimo para los derechos y la seguridad de los ciudadanos. Las empresas pueden adoptar voluntariamente códigos de conducta adicionales", detalla la Comisión Europea.

Tras ello se encuentran los sistemas con "riesgo específico de transparencia", en los que se encuadran, por ejemplo, los chatbots, que deberán revelar "claramente" a los usuarios que están interactuando con una máquina.

"Determinados contenidos generados por IA, incluidas las ultrafalsificaciones, deben etiquetarse como tales, y los usuarios deben ser informados cuando se utilicen sistemas de categorización biométrica o reconocimiento de emociones. Además, los proveedores tendrán que diseñar sistemas de manera que los contenidos sintéticos de audio, vídeo, texto e imágenes estén marcados en un formato legible por máquina y detectables como generados o manipulados artificialmente", destaca la Comisión Europea.

Por otro lado, los sistemas de inteligencia artificial considerados de "alto riesgo" estarán obligados a cumplir requisitos estrictos, como la "alta calidad" de sus conjuntos de datos, el registro de la actividad, la documentación detallada, una información clara para el usuario, la supervisión humana y un alto nivel de solidez, precisión y ciberseguridad.

Entre los sistemas de IA de alto riesgo se incluyen, por ejemplo, los utilizados para la contratación de personal o para evaluar si alguien tiene derecho a obtener un préstamo, entre otras cuestiones.

Asimismo, la IA de "riesgo inaceptable" --que estará prohibida-- es aquella que se considere una clara amenaza para los derechos fundamentales de las personas.

"Esto incluye los sistemas o aplicaciones de IA que manipulan el comportamiento humano para eludir la libre voluntad de los usuarios, como los juguetes que utilizan asistencia vocal que fomentan el comportamiento peligroso de los menores, los sistemas que permiten la 'puntuación social' por parte de gobiernos o empresas y determinadas aplicaciones de la actuación policial predictiva", ha indicado la Comisión Europea.

También estarán prohibidos algunos usos de sistemas biométricos, por ejemplo, los de reconocimiento de emociones utilizados en el lugar de trabajo y algunos sistemas para categorizar a las personas o la identificación biométrica remota en tiempo real con fines policiales en espacios de acceso público (con limitadas excepciones).

La Comisión Europea ha subrayado que se impondrán multas a las empresas que no cumplan las normas, unas sanciones que podrían ascender hasta el 7% de su volumen de negocios anual mundial por infracciones de aplicaciones prohibidas de IA, hasta el 3% en el caso de incumplir otras obligaciones y hasta el 1,5% por el suministro de información incorrecta.

PLAZOS

En este contexto, los Estados miembros de la UE tienen de plazo hasta el 2 de agosto de 2025 para designar a las autoridades nacionales competentes, que supervisarán la aplicación de las normas aplicables a los sistemas de IA y llevarán a cabo actividades de vigilancia del mercado.

Sin embargo, las prohibiciones de los sistemas de inteligencia artificial que se consideren que presentan un "riesgo inaceptable" se aplicarán ya al cabo de seis meses, mientras que las normas para los denominados modelos de IA de uso general se aplicarán dentro de 12 meses.

En este contexto, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha celebrado la entrada en vigor de la normativa europea sobre IA.

"¡Hoy entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial en Europa! Un marco pionero que asegura el desarrollo de una IA ética y responsable, a la vez que impulsamos las ganancias de productividad que suponen las tecnologías de vanguardia", ha valorado la cartera que dirige José Luis Escrivá en un mensaje publicado en la red social X.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.