Expo AgriTech 2024 analizará los avances genéticos en frutos secos para adaptarlos al cambio climático

La investigación y la puesta por la innovación es una pieza clave para el futuro de la agroalimentación. La biotecnología está aportando grandes avances en la producción de nuevas variedades de frutos secos, haciéndolos más resilientes a las condiciones climáticas, tanto a la falta de recursos hídricos como a las inclemencias temporales más adversas, y contribuyendo a mejorar su producción. Además, nuevas técnicas como los paneles fotovoltaicos están propiciando fórmulas energéticas avanzadas para optimizar las explotaciones.

Del 26 al 28 de noviembre, Málaga se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica del mundo agrícola con la celebración de La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento dedicado a este segmento que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y de Fondos Europeos. Más de 8.000 profesionales acudirán a esta cita, que acogerá el Foro de Arboricultura Mediterránea, un espacio que explorará las técnicas y prácticas más relevantes que, con ayuda de la tecnología más sofisticada, están impulsando una nueva era para el sector.

Biotecnología aplicada al pistacho

La biotecnología está propiciando actualizaciones genéticas que ayudan a optimizar la productividad de los cultivos y a aumentar las resistencias a los estreses bióticos y abióticos y la calidad nutricional y poscosecha. El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), que depende la Junta de Andalucía, lleva años investigando en la mejora de los productos y en el empleo de las nuevas herramientas genómicas y biotecnológicas para acelerar su desarrollo. En esta ocasión, en Expo AgriTech 2024, el centro abordará los avances en la mejora biológica del pistacho como una alternativa innovadora en el sector de los frutos secos. Y lo hará de la mano de la Investigadora Coordinadora del Instituto, Araceli Barceló, y de Alfonso Gago, profesor en la Universidad de Málaga.

Asimismo, el almendro será también uno de los protagonistas de este foro, donde se mostrarán las evoluciones que la agronomía y la genética han logrado en este ámbito. Laura Torguet, investigadora en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Cataluña (IRTA), especializada en la tecnología de cultivo del almendro, compartirá los progresos en las nuevas variedades de este fruto y en las buenas prácticas para aumentar su resiliencia ante los cambios climáticos. En líneas similares se pronunciarán expertos de la talla de Miguel Ángel López, director de operaciones y fundador de Iberian Smart Financial Agro (ISFA), que analizará la importancia de invertir en herramientas digitales para este cultivo.

Además, Patricio Villalba, responsable de Nuevos Negocios en Agromillora, compañía líder a nivel mundial en el sector viverístico, aportará la experiencia de la empresa en el éxito de la plantación de olivos en seto, una técnica que ha conseguido impulsar la eficiencia y sostenibilidad de la producción. El experto mostrará, igualmente, cómo este planteamiento y el desarrollo de un programa de mejora genética con una variedad de portainjertos, ha permitido trasladar esta forma de cultivo al almendro para maximizar la rentabilidad.

Multienergía para la sostenibilidad agrícola

Los paneles fotovoltaicos se han convertido en una solución innovadora y que ofrece grandes posibilidades para el sector. El centro tecnológico, Eurecat, ha investigado sobre ello y ha desarrollado nuevos módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes mediante electrónica impresa. Implementados en el marco del proyecto europeo SYNATRA, estos sistemas incluyen materiales específicamente seleccionados para asegurar una absorción de luz complementaria con el crecimiento de las plantas.

Pau Lacharmoise, Director de la unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, expondrá las soluciones energéticas alimentadas por actividad bacteriana en el suelo, capaces de generar la energía necesaria para alimentar una válvula electromecánica de un sistema de riego. Además, explorará cómo los paneles fotovoltaicos son capaces de absorber luz de forma selectiva en color y cómo es posible obtener parámetros de la calidad del agua con sensores económicos, de bajo consumo eléctrico, distribuidos en campo.

Por su parte, y a fin de dar a conocer estas nuevas fuentes de energía para aplicaciones agrarias en cooperativas, Jorge Blesa, Jefe Provincial de Ventas Generales de Repsol, acudirá a Expo AgriTech, para compartir también su potencial con el objetivo de reducir la huella de carbono. Del mismo modo, en relación con esta cuestión, Amaia Ortiz, investigadora y responsable del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER, explorará las oportunidades de la tecnología agrovoltaica como una solución que combina la producción agrícola con la generación de energía solar, optimizando el uso del suelo y promoviendo la sostenibilidad.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.