EY recorta su plantilla por primera vez en 14 años a pesar de alcanzar una facturación récord en 2024

Ernst & Young (EY) recortó su plantilla por primera vez en 14 años durante el ejercicio fiscal 2024, concluido en junio, cuando pasó de emplear a 395.442 personas a 392.995, unos 2.447 trabajadores menos (-0,6%), pese a lograr una facturación récord de 51.200 millones de dólares (47.300 millones de euros).

El ajuste ha sido generalizado en todas las divisiones de la compañía, desde la tributaria hasta la de consultoría. Solo la de seguros engrosó el número de trabajadores durante los doce meses en un 1,9%.

Por otra parte, EY ha indicado en el marco de su informe anual que obtuvo unos ingresos de 51.200 millones de dólares, esto es un 3,9% más en divisas locales. Este incremento sería el más reducido desde 2010 ante la crisis que encaran las 'Big Four'.

Por líneas de negocio, la de seguros brindó 17.299 millones de dólares (15.981 millones de euros), un 6,3% más, seguida de la de consultoría con 15.606 millones de dólares (14.417 millones de euros), un 0,1% más.

Después, el área tributaria generó 12.080 millones de dólares (11.160 millones de euros) y la de estrategia y transacciones 6.236 millones de dólares (5.761 millones de euros). Estas cifras fueron un 6,3% y un 2,3% superiores en comparativa interanual.

"En el último año, los equipos de EY han demostrado una extraordinaria resiliencia en un clima económico difícil, con un crecimiento en todas las líneas de servicio", ha valorado la presidenta y consejera delegada global de EY, Janet Truncale.

"Esta resistencia está impulsada por la inversión sostenida a través de un amplio espectro de servicios, como la IA [inteligencia artificial] y la alta tecnología", ha añadido.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.