Fibratel sitúa la reducción de su huella de carbono como prioridad en 2025

Como parte de su política de sostenibilidad, la multinacional española de TI fibratel ha fijado como cuestión prioritaria en 2025 reducir su huella de carbono, en línea con el ODS 13, de Acción por el Clima, que pretende revertir el calentamiento global y sus efectos devastadores, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el planeta.

La compañía pretende disminuir sus emisiones de CO2 en un 20% entre 2025 y 2027. Teresa Martínez de la Viña, su Quality Systems Manager, subraya que “la sostenibilidad es un esencial para el Grupo fibratel, no solo es parte de nuestros valores, sino que es un pilar sobre el que asentar nuestro crecimiento y nuestro futuro. Además, como compañía tecnológica, estamos comprometidos con la sociedad y el planeta, y eso nos ayuda también a innovar y a ofrecer opciones a nuestros clientes que contribuyen a su desarrollo sostenible y rentable”.

De cara a disminuir sus emisiones, el integrador está aplicando una serie de medidas, dirigidas tanto a sus empleados como a sus clientes. Entre ellas destacan las siguientes: 

Educación y concienciación continua: la compañía promueve el aprendizaje y la concienciación sobre prácticas sostenibles entre sus empleados y clientes, fomentando una cultura de sostenibilidad en toda la organización y en todo su ecosistema. “Si queremos como sociedad realizar la transición hacia una economía baja en carbono, las empresas tenemos que integrar en nuestras organizaciones una cultura de sostenibilidad”, afirma la responsable de Calidad.

Adquisición de vehículos eléctricos e híbridos: fibratel está incorporando vehículos eléctricos e híbridos en su flota, lo que reduce significativamente las emisiones de CO2 y el consumo de combustible.

Uso del internet de las cosas (IoT): utiliza dispositivos IoT, en dispositivos como cargadores de coches y el aire acondicionado, para obtener datos en tiempo real sobre el consumo de energía y otros recursos, lo que le permite identificar áreas de mejora y optimizar sus operaciones para ser más sostenibles.

Implementación de indicadores de desempeño (KPIs): monitoriza mensualmente el consumo de recursos naturales y establece medidas de mitigación en aquellos casos en los que de perciban desviaciones.

Migración a la nube: la informática cloud reduce la necesidad de infraestructura física, disminuyendo el consumo de energía y los residuos electrónicos. “Trabajamos con proveedores de servicios en la nube que invierten en tecnologías energéticamente eficientes y en el uso de energía renovable”, añade.

Diseño sostenible de centros de datos: como especialista en diseño y construcción de data centers para sus clientes, la multinacional opta por tecnologías de enfriamiento avanzadas, como la refrigeración líquida, para contribuir a crear centros de datos energéticamente eficientes. 

A lo largo del año, también desplegará nuevas medidas como la búsqueda de proveedores más sostenibles, o la realización de auditorías energéticas. “Si se identifican ineficiencias y se proponen medidas correctivas, optimizaremos el uso de la energía y eso, a su vez, nos permitirá reducir la emisiones”, explica Teresa Martínez.

Todos estos pasos forman parte de su plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su política de sostenibilidad. La estrategia en estos ámbitos de la compañía, que ha cerrado 2024 con una facturación de 57,5 millones de euros y un crecimiento superior al 21%, se centra en estos ejes: las personas, el talento y la contribución a las comunidades en las que opera, el medioambiente y la rentabilidad. 

El plan fija como principales metas desarrollar y profundizar en prácticas responsables y sostenibles en la consecución de los objetivos del Grupo, crear relaciones de calidad basadas en la transparencia y confianza con sus grupos de interés (clientes, accionistas, empleados, medioambiente y proveedores), progresar en materia social, medioambiental y de buenas prácticas empresariales, prevenir, minimizar y mitigar los posibles impactos negativos derivados de su actividad, y extender los principios y prácticas responsables en la sociedad.



BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.