Fujitsu y la Universidad de Nagoya desarrollan tecnología de simulación para combatir las deficiencias en el transporte

Fujitsu Limited y la Universidad de Tokai National Higher Education and Research System (THERS), han desarrollado conjuntamente una tecnología para fomentar el uso de nuevos servicios de transporte y eliminar las brechas en el transporte. La «simulación basada en el modelo de aceptación social (SAMSIM)» simula cómo los factores psicológicos influyen en la disposición de los residentes a utilizar nuevas opciones de transporte y, combinada con la tecnología de ensayo digital impulsada por la inteligencia artificial, permite evaluar de forma proactiva las estrategias para garantizar la adopción exitosa del servicio.

El uso compartido de vehículos y los coches autónomos han surgido como formas de abordar las deficiencias en el transporte a medida que la población envejece y persiste la escasez de conductores. Sin embargo, la facilidad con la que se aceptan estos nuevos servicios varía en función de diversos factores psicológicos, como la seguridad percibida, la confianza y la utilidad. Para promover el uso de estos servicios, es necesario comprender con precisión los factores psicológicos que influyen en la disposición de las personas a probarlos y crear medidas que fomenten el cambio de comportamiento.

Las simulaciones realizadas con esta tecnología demostraron que las campañas de sensibilización pública estratégicamente programadas y dirigidas a un público específico podían aumentar la intención de uso en aproximadamente un 20 %. Esta investigación es un resultado clave de la División de Investigación Social Digital Twin de Fujitsu-Universidad de Nagoya en el Fujitsu Small Research Lab [1]. A partir del 1 de agosto de 2025, se podrá acceder a una demostración de la tecnología a través del Portal de Investigación de Fujitsu.

Descripción general y antecedentes de la tecnología

El «Modelo de Aceptación Social», desarrollado por la Universidad de Nagoya, proporciona un marco para comprender los factores psicológicos que influyen en las elecciones de transporte. Al integrar este modelo con la tecnología de ensayo digital de simulación de agentes de Fujitsu, que reproduce y predice con precisión el comportamiento humano en gemelos digitales, el sistema puede evaluar cómo diversas intervenciones, como la publicidad dirigida u otras mejoras del servicio, afectarán a la percepción de los residentes y, en consecuencia, a su disposición a utilizar el servicio.

Para verificar la eficacia de esta tecnología, Fujitsu utilizó los datos de un experimento de campo de un servicio de taxi compartido bajo demanda realizado por la ciudad de Kawanishi, en la prefectura de Nara, y CHUO FUKKEN CONSULTANTS CO.,LTD. en el año fiscal 2023. Además, la Universidad de Nagoya realizó una encuesta de 48 puntos para aclarar los factores psicológicos que influyen en la intención de utilizar taxis compartidos bajo demanda y obtuvo respuestas de aproximadamente 1200 personas (el 15 % de la población local).

A partir de los datos de esta encuesta, se creó una simulación para reproducir las elecciones de los residentes con respecto al servicio. El modelo logró reproducir las tendencias reales de uso del transporte bajo demanda en la ciudad de Kawanishi, con una precisión del 90 %.

Mediante esta simulación, ambas partes optimizaron dos medidas clave —«actividades de sensibilización pública» y «ampliación del servicio mediante el aumento del número de vehículos»— para los dos factores psicológicos que se estimó que tenían un fuerte impacto en la intención de uso: «conocimiento del servicio» y «utilidad percibida». La simulación reveló específicamente que la mejora estratégica de los horarios y la frecuencia de distribución del material promocional y el aumento del número de taxis disponibles podrían reducir significativamente los fallos en las reservas y aumentar la intención de uso en aproximadamente un 20 %, lo que se traduciría en una mayor sostenibilidad del servicio.


Isao Kita, director de la División de Políticas Integrales del municipio de Kawanishi, prefectura de Nara, comenta: «Creo que la consideración preventiva de las políticas de transporte basadas en la tecnología de ensayo digital facilitará a los gobiernos locales la adopción de medidas ante problemas sociales cada vez más complejos. Las posibilidades son fascinantes».

Planes futuros

Para el año fiscal 2026, Fujitsu y la Universidad de Nagoya seguirán realizando experimentos de demostración y se proponen desarrollar esta tecnología para convertirla en una solución que sugiera medidas para mejorar la adopción de nuevos servicios de transporte utilizando los datos obtenidos en encuestas a pequeña escala entre los residentes. En el futuro, ambas partes aplicarán esta tecnología al diseño de servicios públicos en una amplia gama de campos, como la asistencia sanitaria, la medicina, el desarrollo urbano y las medidas medioambientales, además del sector de la movilidad, mejorando así el bienestar de las personas mediante la convergencia de tecnologías que combinan el ámbito digital y las humanidades y las ciencias sociales.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)