Fujitsu y Supermicro anuncian una colaboración estratégica para desarrollar tecnología informática de IA ecológica y soluciones de centros de datos con refrigeración líquida

Fujitsu Limited y Supermicro, Inc. (NASDAQ: SMCI), han anunciado que colaborarán para establecer un compromiso estratégico a largo plazo en tecnología y negocio, para desarrollar y comercializar una plataforma con el futuro procesador de Fujitsu basado en Arm «FUJITSU-MONAKA» que está diseñado para un alto rendimiento y eficiencia energética y cuyo lanzamiento está previsto para 2027. Además, las dos compañías también colaborarán en el desarrollo de sistemas de refrigeración líquida para HPC, Gen AI y centros de datos ecológicos de próxima generación.

«Supermicro está encantada de colaborar con Fujitsu para ofrecer servidores y soluciones de última generación de alto rendimiento, eficiencia energética y optimización de costes», afirma Charles Liang, presidente y CEO de Supermicro. «Estos sistemas estarán optimizados para soportar una amplia gama de cargas de trabajo en entornos de IA, HPC, cloud y edge». Las dos compañías se centrarán en diseños de TI ecológicos con arquitecturas de ahorro de energía, como PnP a escala de rack de refrigeración líquida, para minimizar el impacto medioambiental de la tecnología».

A medida que el uso de la IA continúa creciendo, la demanda de capacidad de los centros de datos aumenta más rápido de lo que se puede suministrar, y uno de los mayores desafíos es satisfacer de manera eficiente los crecientes requisitos de consumo de energía. La innovación en tecnología de refrigeración líquida ya ha convertido a Supermicro en líder del sector en el envío de soluciones de refrigeración líquida en la actualidad. Un enfoque clave será reunir la experiencia de Fujitsu y Supermicro para seguir desarrollando soluciones de refrigeración líquida a escala de rack.

Fujitsu y Supermicro combinarán sus capacidades técnicas y su alcance global de primera clase para ofrecer una cartera de servidores líder en el mercado. El enfoque Building Block de Supermicro para el diseño de servidores permite construir y certificar rápidamente una amplia gama de servidores para cargas de trabajo específicas a través de AI/HPC y dominios de computación de propósito general en despliegues desde centros de datos en la nube hasta edge applications.

      Además, mediante la integración del vanguardista procesador «FUJITSU-MONAKA» de Fujitsu, las dos compañías conseguirán un excelente rendimiento y eficiencia energética al tiempo que persiguen una alta fiabilidad, seguridad y facilidad de uso con una amplia compatibilidad de software, permitiendo así a los clientes implementar una infraestructura de IA ecológica. FUJITSU-MONAKA es un procesador basado en la arquitectura de conjunto de instrucciones Arm, que emplea tecnología de vanguardia de 2 nanómetros y cuya entrega está prevista para 2027. Esta nueva tecnología aplicada al FUJITSU-MONAKA se basa en los resultados obtenidos en un proyecto subvencionado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO).

       La colaboración también se extenderá a Fsas Technologies Inc, filial de Fujitsu, que proporcionará a escala mundial soluciones de IA generativa basadas en plataformas de IA que combinan los productos de servidor GPU de Supermicro y servicios de soporte a la implementación para operadores de centros de datos y empresas.

       «La colaboración entre Fujitsu y Supermicro es una iniciativa pionera que acelerará la innovación en computación verde», afirma Vivek Mahajan, Vicepresidente Corporativo, CTO y CPO de Fujitsu. «Combinando nuestras tecnologías, haremos posible una infraestructura de sistemas de IA de alto rendimiento y eficiencia energética, impulsando la evolución de la IA y la Transformación Digital (DX)».

Como proveedor de servicios de tecnología de la información y la comunicación e infraestructura de centros de datos, Fujitsu y Supermicro creen que promover una infraestructura de IA ecológica que reduzca el consumo de energía y el impacto medioambiental en los centros de datos es una prioridad absoluta.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.