La digitalización hídrica como clave para la sostenibilidad en el sector turístico

La digitalización hídrica se refiere a la aplicación de tecnologías avanzadas para gestionar los recursos hídricos de manera eficiente y sostenible. En España, un país con limitados recursos hídricos y una economía fuertemente influenciada por el turismo, la digitalización hídrica se presenta como una solución crucial para abordar problemas relacionados con la escasez de agua, el cambio climático y la gestión turística.

La digitalización hídrica está emergiendo como una herramienta clave para gestionar de manera eficiente los recursos hídricos en un contexto de creciente preocupación en nuestro país por el cambio climático y la presión turística.

Este proceso involucra la implementación de tecnologías avanzadas, como sensores, inteligencia artificial y análisis de datos, para monitorear y gestionar el uso del agua de la manera más sostenible y beneficiosa.

La implementación de estrategias de digitalización del agua en zonas turísticas españolas, no solo aborda los desafíos inmediatos de la gestión del recurso hídrico, sino que sienta las bases para un desarrollo turístico sostenible a largo plazo, beneficiando a la economía local y al medio ambiente.

En Europa, mientras un ciudadano medio consume 128 litros al día, el del turista oscila entre los 450 y los 800 litros. Esto puede generar tensiones con las comunidades locales, que ven cómo los recursos hídricos se agotan o se degradan debido al turismo. Este fenómeno ha dado lugar a la turismofobia, una reacción negativa de los residentes locales hacia la afluencia masiva de turistas.

La digitalización hídrica puede mitigar estos problemas al permitir una gestión más eficiente y sostenible del agua. Por ejemplo, los sistemas de riego inteligentes pueden reducir significativamente el consumo de agua en jardines y campos de golf, mientras que los hoteles y resorts pueden implementar tecnologías para monitorear y reducir su uso de agua. De esta manera, se puede aliviar la presión sobre los recursos hídricos locales y reducir el impacto negativo del turismo.

La monitorización inteligente mediante IoT, los sistemas de gestión integrados con inteligencia artificial y big data, tecnologías de reciclaje y reutilización de aguas grises y sistemas de riego inteligente, son algunas de las estrategias de digitalización del agua para el sector del turismo, según Idrica, empresa internacional especializada en soluciones digitales para el sector del agua.

Gracias a la digitalización del ciclo urbano del agua poblaciones turísticas pueden lograr reducir su agua no registrada en un 35%, alcanzando un rendimiento en su red de distribución superior al 89%.

La monitorización inteligente del agua es un componente esencial de la digitalización hídrica. Esta tecnología permite detectar fugas y averías en el sistema de distribución de agua de manera inmediata, reduciendo las pérdidas y garantizando un suministro continuo y de calidad.

Además, la monitorización en tiempo real puede ayudar a gestionar las reservas de agua durante períodos de sequía, priorizando el suministro para las necesidades más críticas y planificando el uso a largo plazo.

La gestión sostenible del agua no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la relación entre turistas y residentes. Al garantizar que los recursos hídricos se utilicen de manera eficiente y equitativa, se puede reducir la percepción negativa del turismo y fomentar un desarrollo más armonioso y sostenible

ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL AGUA

El agua es un recurso limitado y el disfrute debe ir acompañado de un compromiso con la sostenibilidad. Por ello las zonas turísticas enfrentan el reto de equilibrar el desarrollo económico con la preservación del entorno natural. La digitalización del agua contribuye significativamente a este equilibrio mediante varias estrategias tecnológicas.

La monitorización inteligente del agua mediante IoT es una de las estrategias clave. Sensores de flujo y presión instalados en puntos clave del sistema de agua permiten medir el uso en tiempo real y detectar fugas, facilitando reparaciones inmediatas y reduciendo el desperdicio de agua.

Además, con plataformas de análisis de datos, es posible identificar patrones de consumo y diseñar estrategias de conservación más efectivas, promoviendo así un uso responsable del recurso.

Los sistemas de gestión integrados con inteligencia artificial y big data utilizan algoritmos avanzados y bases de datos para predecir la demanda de agua y ajustar el suministro de manera eficiente. Al analizar datos históricos y en tiempo real, estos sistemas pueden detectar problemas antes de que se conviertan en incidentes graves, mejorando la gestión del agua.

Las tecnologías de reciclaje y reutilización de aguas grises permiten tratar y reutilizar el agua proveniente de lavabos, duchas y lavanderías para usos no potables, como el riego de jardines y la limpieza. Sistemas de filtración y tratamiento procesan el agua gris para eliminar impurezas y patógenos, y luego se almacena en tanques y se distribuye a través de redes de tuberías.

Los sistemas de riego inteligente utilizan sensores de humedad del suelo y datos meteorológicos para ajustar el riego automáticamente, asegurando que las plantas reciban la cantidad óptima de agua sin desperdiciar. Estos sistemas integran sensores de humedad, controladores de riego inteligentes y software de gestión del riego para optimizar el uso del agua en áreas verdes.

Estas son algunas de las estrategias de digitalización del agua para el sector del turismo que impactan en un ahorro directo de agua, pero según Álvaro Baldayo, Project Manager de Idrica "la educación y concienciación ciudadana sobre la conservación del agua son fundamentales para promover prácticas sostenibles y asegurar el éxito de la relación entre la actividad turística y la sostenibilidad hídrica".

La digitalización hídrica en España es una herramienta poderosa para gestionar eficientemente un recurso escaso y vital. Su implementación no solo mejora la gestión del agua y contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también tiene un impacto significativo en el sector turístico. Al garantizar un suministro adecuado y sostenible de agua, se pueden mitigar algunos de los efectos negativos del turismo masivo y abordar problemas relacionados con la turismofobia.

En última instancia, la integración de tecnologías avanzadas en la gestión hídrica representa un avance hacia un futuro más sostenible y resiliente, donde la tecnología y la naturaleza coexisten en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.