La IA industrial impulsa un 50% más la agilidad y un 44% la eficiencia en un año clave para la transformación manufacturera

La industria de fabricación global enfrenta un momento decisivo. Desde IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube e IA Industrial, desvelan que, el sector, se encuentra bajo una fuerte presión por adoptar tecnologías avanzadas, que permitan garantizar la sostenibilidad y fortalecer sus defensas frente a ciber amenazas.

En este sentido, se abre camino la IA industrial que se posiciona como una herramienta clave para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

“Aunque la adopción ha sido lenta, los pioneros en su implementación ya reportan beneficios significativos, como un 50 % más de agilidad y un 44 % más de eficiencia operativa. Además, se espera que la integración total de la IA en sistemas ERP sea una realidad en 2030”, explica Andrew Burton, Director Industrial Global para Fabricación de IFS.

Por otro lado, mientras que la IA industrial está integrando la IA en los procesos empresariales, la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) revoluciona la mano de obra del sector. Ésta permite redefinir el rol de los trabajadores al automatizar tareas rutinarias y potenciar habilidades estratégicas. Esto, según afirman desde IFS, dará lugar a una fuerza laboral híbrida, enfocada en la creatividad y resolución de problemas.

“En respuesta a desafíos como la escasez de talento y el "Silver Tsunami” donde el 20% de la población activa se jubila, las empresas están invirtiendo en formación digital y políticas de trabajo flexible” asegura Burton.

En este contexto, se anticipa que, en los próximos 2 ó 3 años, los fabricantes realizarán importantes inversiones en herramientas digitales y programas de formación, con el objetivo de capacitar a su fuerza laboral para maximizar el potencial de la IA, mientras preservan el ingenio humano como un pilar fundamental de la industria.

Sostenibilidad y circularidad como pilares estratégicos

La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a un requisito fundamental. El concepto de circularidad, que fomenta el diseño para la reutilización y el reciclaje, está ganando terreno con innovaciones como los pasaportes digitales de productos (DPP). Estas herramientas, respaldadas por blockchain, permitirán a las empresas cumplir con normativas como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).

De esta forma, a partir de 2027, las baterías industriales y de vehículos eléctricos serán los primeros productos en contar con pasaportes digitales de productos obligatorios, seguidos por otras categorías, como los textiles, en 2030. Según IFS, 2025 marcará el verdadero despegue de la circularidad, impulsado por el creciente compromiso de las organizaciones con la sostenibilidad y la optimización de recursos.

Por último, y ante el aumento de la inestabilidad geopolítica y los fenómenos climáticos extremos, los fabricantes están apostando por modelos de producción localizados. Estas instalaciones, apoyadas en tecnologías como la fabricación aditiva y la robótica, ofrecen mayor eficiencia y reducen riesgos en la cadena de suministro.

Con estas tendencias 2025 se perfila como un año de inflexión para la industria manufacturera. Las empresas que logren superar la "parálisis por análisis" y adopten un enfoque estratégico hacia la innovación estarán mejor posicionadas para convertir los retos en oportunidades.

"El futuro de la fabricación depende de la capacidad de las empresas para actuar con rapidez y decisión", concluyen Maggie Slowik y Andrew Burton, Directores Industriales Globales de IFS. "Las organizaciones que prioricen la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo del talento liderarán el cambio hacia un sector más resiliente y próspero".

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.