La IA permite mejorar en un 40% la eficacia operativa en los sectores de la logística y el transporte

En un entorno donde las cadenas de suministro están sometidas a una creciente presión por ser más rápidas, precisas y sostenibles, la Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como un pilar esencial  para optimizar la operativa logística. Una evolución que constata la digitalización de un sector  que responde a la necesidad de mejorar la eficiencia operativa frente al aumento de la demanda, la presión sobre los plazos de entrega y la necesidad de reducir el impacto ambiental de las operaciones. En este contexto, Planimatik, la plataforma especializada en la optimización de procesos logísticos mediante IA, ha registrado mejoras de hasta un 40% en la eficiencia operativa de las compañías que han implementado su tecnología.

En concreto, se ha permitido la automatización de tareas como la planificación de rutas, la asignación de cargas o la gestión de incidencias en tiempo real, permitiendo a los agentes de carga tomar decisiones más rápidas y precisas en cada etapa del proceso. Esta serie de mejoras se traducen en una reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro.

Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual. Mientras que muchas compañías han implementado ya soluciones de IA, la mayoría de empresas de nuestro país continúan operando con herramientas aisladas, procesos manuales y una fuerte dependencia de la intervención humana en tareas repetitivas. Esta fragmentación no solo genera ineficiencias, sino que limita la capacidad de adaptación ante entornos cambiantes. 

“La logística actual no puede depender de hojas de cálculo ni de llamadas telefónicas para coordinar operaciones complejas. La IA aporta una capa de análisis y automatización que ya no es opcional, sino necesaria. Incluso las pequeñas y medianas empresas pueden acceder hoy a herramientas avanzadas que antes estaban reservadas a grandes operadores. Nuestra misión es acompañarlas en ese salto hacia una operativa más inteligente, ágil y sostenible, con mejoras rápidas, medibles y sin necesidad de grandes infraestructuras”, explica Fernando Correa, CEO y cofundador de Planimatik. 

La incorporación de tecnologías predictivas también ha mostrado efectos positivos en la experiencia del cliente final. La trazabilidad de los envíos, la precisión en los plazos y la flexibilidad operativa mejoran considerablemente cuando los procesos están respaldados por algoritmos que analizan datos en tiempo real e identifican posibles limitaciones futuras. Esta evolución hacia una logística más ágil no está reservada únicamente a grandes operadores: plataformas como Planimatik apuestan por un modelo escalable que permita ser adoptado por pequeñas y medianas empresas del sector. 

Además del impacto en eficiencia, el uso de IA contribuye a reducir el impacto medioambiental de las operaciones logísticas “Estamos ante un punto de inflexión: la inteligencia artificial ya no es el futuro de la logística, es el presente. Nuestra misión es ayudar a las empresas a dar el salto hacia una operativa más inteligente, ágil y sostenible” concluye Correa.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.