La revolución de la inteligencia artificial se afianza en la industria cárnica y pesquera (en el Food 4 Future – Expo Foodtech, del 16 al 18 de abril en Bilbao)

La industria cárnica y la pesquera se encuentran inmersas, como el conjunto del sector alimentario, en una constante transformación hacia procesos e innovaciones que tienen como objetivo una mayor eficacia y sostenibilidad. A su vez, los retos a los que se enfrentan también son numerosos, destacando la mejora de la gestión de los recursos hídricos, la descarbonización de las líneas de producción o la aparición de nuevas demandas en un mercado muy cambiante.

Para examinar el estado de estos sectores y conocer las últimas tecnologías que se aplican en toda su cadena de valor Food 4 Future - Expo Foodtech 2024, que tendrá lugar del 16 al 18 de abril en el BEC de Bilbao, contará en su quinta edición con dos foros exclusivos centrados en el ámbito de la carne, por un lado, y pesquero, por el otro.

En el caso de la industria cárnica, la cumbre hará un análisis exhaustivo de los factores clave y las técnicas utilizadas en la producción consciente y sostenible de proteína animal. Luis Calvo, Responsable de I+D+i en Incarlopsa, compañía que elabora productos cárnicos porcinos y que es uno de los principales proveedores de Mercadona en España; Birthe Steenberg, Secretaria General de la Asociación de Procesadores Avícolas y Comercio Avícola en los países de la UE; y Antonio González, Responsable de Biotecnología en el conocido Grupo Jorge, quinto mayor productor de carne de cerdo en Europa, ahondarán en el camino que debe seguir el sector para ser más sostenible a nivel climático y de negocio.  A tal efecto, darán a conocer cómo se tratan de un modo eficaz los piensos, de qué modo se maneja responsablemente el ganado y cuáles son las tecnologías innovadoras diseñadas para minimizar el impacto ambiental de la industria.

Entre los retos del sector se encuentra sin duda romper con las barreras que obstaculizan el incremento de la eficiencia y la productividad en la obtención de proteína animal. Unas barreras que incluyen limitaciones tecnológicas, de recursos y desafíos regulatorios. Al respecto, el Director corporativo de I+D+i de Noel Alimentaria, Jaume Planella, y el Director de R+D del Grupo Alimentario Cárnico Friselva, Xavier Rubies, serán algunos de los líderes que llevarán sobre la mesa este asunto.

La pesca también es ‘inteligente’

En el marco de la industria pesquera, Food 4 Future pondrá el foco en la pesca inteligente y cómo las tecnologías exponenciales, con el liderazgo de la inteligencia artificial, se están utilizando para optimizar sus prácticas, la administración de los recursos y la sostenibilidad. Alfonso Menoyo, Coordinador de flota de la empresa dedicada al atún, Albacora, entre otros muchos expertos, expondrá las posibilidades del análisis de datos y el modelado predictivo, que perfeccionan la toma de decisiones de los pescadores y la gestión de pescaderías. A su vez, la mejora de la seguridad, el control y la trazabilidad en la cadena de valor llegarán en el evento de la mano de la Directora General de Fedepesca, María Luísa Álvarez, quien estudiará los avances como blockchain y RFID, que contribuyen al monitoreo y la trazabilidad en tiempo real. Esto asegura transparencia y responsabilidad, lo cual es crucial para salvaguardar la salud del consumidor, abordar el cumplimiento regulatorio y fortalecer la integridad general de la industria pesquera.

La preocupación por la buena salud de los animales y la acuicultura sostenible serán abordados en la cita a través de los desarrollos tecnológicos y la digitalización, que son capaces de mejorar los estándares de bienestar y promover prácticas positivas en la esfera acuícola. Manuel Yúfera, Profesor de Investigación en el Departamento de Biología Marina y Acuicultura en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, junto con más profesionales, compartirá casos prácticos y exitosos del uso de sensores, sistemas de monitoreo y análisis de datos a fin de optimizar las condiciones de cultivo, garantizar el confort de las especies acuáticas y minimizar el impacto ambiental.

Asimismo, por los escenarios de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 pasarán líderes del sector cárnico y pesquero de la talla de Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Rodolfo Brajcich, Nutrition & Sustainability Director de Sigma Alimentos; Florencio García, Principal Chief Executive Officer Europe de Better Balance; Oscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga y Patxi Arrtutia, Director General de Delicass, que guiarán a los empresarios en su camino hacia la innovación tecnológica y descarbonización.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.