La UE veta a los fabricantes chinos de dispositivos médicos de los contratos públicos de más de 5 millones

La Unión Europea vetará a partir del próximo mes a los fabricantes chinos de las licitaciones de contratos públicos de más de 5 millones de euros en el sector de los dispositivos médicos; una medida que el bloque activará como represalia por la discriminación que sufren las empresas europeas de la misma industria en el país asiático.

"Nuestro objetivo con estas medidas es nivelar el terreno para las empresas europeas, seguimos dispuestos al diálogo con China para resolver este asunto", ha declarado el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, tras conocerse la medida.

La represalia diseñada por la Comisión Europea, que actúa en nombre de los 27 en política comercial, se enmarca dentro del Instrumento europeo de Contratación Pública Internacional (IPI, por sus siglas en inglés) que fija criterios de proporcionalidad para evitar que la intervención se convierta en un veto total contra ningún país tercero.

El bloque sostiene que la represalia es "proporcional" a las barreras impuestas por China a los europeos y que busca un efecto disuasorio para que Pekín cese en la discriminación.

El impacto del veto será equivalente a los perjuicios de la industria europea y habrá "excepciones" cuando no se encuentren proveedores alternativos que puedan garantizar el suministro de los dispositivos que necesite el sistema de salud de la UE.

Bruselas presentó los detalles de la propuesta a principios de mes a los Veintisiete, que respaldaron la medida en una reunión de expertos el pasado 3 de junio, según informaron entonces a Europa Press fuentes comunitarias.

Una vez completada su tramitación, incluida la adopción por el Colegio de Comisarios, la restricción entrará en vigor dentro de diez días, tras su publicación este mismo viernes en el Diario Oficial de la UE (DOUE).

El instrumento prevé dos posibles respuestas: un "ajuste" de la puntuación que reciben las ofertas presentadas por operadores chinos o bien excluir de las licitaciones a estos operadores cuando los contratos en juego superan los 5 millones de euros, que ha sido finalmente la opción elegida por Bruselas. Además, las empresas que logren los contratos públicos no podrán haber obtenido más del 50% de sus dispositivos en China.

Ya en enero, Bruselas adelantó que estudiaba medidas para responder a Pekín por restringir de manera "injusta y discriminatoria" el acceso de los europeos a sus licitaciones.

El aviso fue el resultado de meses de investigación en el marco del nuevo IPI, pero en este semestre los servicios comunitarios han intentado sin éxito llegar a una solución dialogada con las autoridades chinas.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó entonces que Bruselas quiere "relaciones comerciales abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China", pero dejó claro también que la apertura de mercados, incluida en la contratación pública, debe ser "recíproca".

Según los datos recabados en la investigación, Pekín impone restricciones legales y administrativas "significativas y recurrentes", con un 87% de las licitaciones públicas del sector sujetas a medidas y prácticas "excluyentes y discriminatorias" para las entidades de la Unión Europea.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.