Las empresas de gran consumo ven imprescindibles los corredores Atlántico y Mediterráneo, según AECOC

El 62% de las empresas de gran consumo considera imprescindible el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo con el objetivo de dar empuje al transporte intermodal en España, sobre todo el ferrocarril, según el estudio realizado por AECOC sobre el transporte intermodal en el sector de gran consumo.

En este sentido, el 98% de las empresas consultadas opinan que el transporte en tren no satisface actualmente sus necesidades y nueve de cada diez compañías reclaman que se aceleren las obras para impulsar infraestructuras ferroviarias.

El estudio también pone el foco en la importancia del transporte en tren para las empresas de gran consumo y hasta un 39% de las compañías utilizan este medio de transporte, un incremento de cinco puntos porcentuales en comparación al año pasado.

Sin embargo, el 61% restante aún depende exclusivamente de la carretera y, aunque el uso del tren ha aumentado, su impacto sigue siendo limitado ya que en el 80% de las compañías que lo emplean, representa menos del 5% de sus operaciones logísticas.

Por ello, el desarrollo del corredor Atlántico y Mediterráneo es fundamental para el sector y "tres de cada diez compañías destaca que estas infraestructuras mejorarán la conectividad territorial y fortalecerán la competitividad empresarial", según expuso el responsable de logística y transporte de AECOC, Javier Jaso.

EL SECTOR FERROVIARIO ES CLAVE PARA LA DESCARBONIZACIÓN

El estudio determina que el transporte en tren es un "palanca esencial" para la descarbonización de los procesos logísticos y el 57% de las empresas encuestadas considera que el desarrollo del eje ferroviario de los corredores atlántico y mediterráneo será clave para reducir las emisiones en el transporte.

Sin embargo, este transporte todavía no responde a las necesidades del sector de gran consumo y el 81% de las empresas consultadas considera que las condiciones actuales no permitirán cumplir el objetivo del plan 'Mercancías 30' del ministerio de Transportes, que busca elevar la cuota del transporte ferroviario de mercancías al 10% en 2030.

"En 2022, la aprobación del plan 'Mercancías 30' supuso un paso adelante para fomentar la intermodalidad y alinear el sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, reducción de emisiones y eficiencia energética. No obstante, su implementación debe acelerarse, ya que los fondos Next Generation EU, esenciales para modernizar infraestructuras y digitalizar procesos, están sujetos a plazos estrictos", ha declarado la directora del área de logística y transporte de AECOC, María Tena.

Sin embargo, desde el ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible se muestran optimistas con el proyecto, al contrario que las empresas del sector, y el comisionado del corredor atlántico del ministerio, José Antonio Sebastián, eleva las previsiones para 2030 hasta el 11% de la cuota de mercancías transportadas en tren.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.