Las ofertas de empleo en IA aumentan un 454% en los últimos 5 años, según DigitalES

El impacto de la transformación digital se nota también en los nuevos puestos de trabajo ofertados por las empresas, y es que en los últimos cinco años la oferta de empleos relacionados con la inteligencia artificial (IA) se ha disparado un 454%, según el último informe publicado por la patronal tecnológica DigitalES, que ha analizado 2,3 millones de ofertas laborales publicadas.

En este sentido, la irrupción de las nuevas tecnologías también impacta en otros ámbitos como la ciberseguridad o las tecnologías 'cloud', que han experimentado un crecimiento notable de las ofertas de trabajo. En total, en 2023 se publicaron más de 24.600 ofertas de empleo relacionadas con perfiles TIC, de las cuales 2.008 tuvieron que ver con tecnologías 'cloud' y 2.356 con ciberseguridad.

A su vez, el impacto que esto ha tenido sobre la economía en general se demuestra con la clasificación de estas cifras por bloques concretos y no de manera sectorial, ya que estos puestos de trabajo han sido demandados por una gran diversidad de sectores, como logística, energía y muchos otros.

No solo en estos ámbitos ha crecido la demanda de puestos de trabajo, en el campo medioambiental, en los últimos cinco años, el puesto de consultor de sostenibilidad ha sido ofertado un 800% más. Mientras que en 2019 solo se publicaron 52, en 2023 fueron 501 ofertas, según concluye el estudio.

Además, el envejecimiento de la población ha provocado que en el sector de cuidados y salud la oferta de puestos de trabajo también aumente. Por ejemplo, se demandan un 200% más cuidadores internos en 2023 de lo que se hacía en 2019.

A la luz de estos datos, desde DigitalES concluyen que, a pesar de la alta oferta de empleo en el campo de las TIC, se ha observado una ralentización respecto al periodo anterior, por lo que instan a "seguir impulsando políticas e incentivos para un sector que es palanca de competitividad para el país",

Asimismo, aseguran que en España se necesita que un 8,6% de los trabajadores estén ocupados en el sector de la economía y la industria digital para 2030, mientras que esa cifra actualmente solo alcanza al 4,4% de toda la población ocupada.

El director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, en España "se necesita una formación mucho más flexible, con centros de formación mucho más cerca de las empresas con formatos nuevos: créditos, microcredenciales, etc en los que tengan espacio pymes y startups del sector".

 

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.