Más del 50% de los directores de TI alertan sobre la necesidad de habilidades en inteligencia artificial y automatización en el mercado laboral

El 58 % de los directores y responsables de Tecnologías de la Información (TI) en empresas españolas anticipan que la implementación de la automatización de procesos y la inteligencia artificial (IA) exigirá una adaptación del mercado laboral para integrar habilidades especializadas en el manejo de estas tecnologías, según un reciente estudio realizado por la plataforma software AuraQuantic y la firma analista IDC.

El estudio titulado “La automatización inteligente de procesos como habilitadora de la agilidad empresarial y la generación de valor” señala que estas tecnologías abren la puerta a nuevos modelos de negocio que mejoran la experiencia del cliente y posicionan la tecnología como un habilitador clave en la redefinición del panorama empresarial.

Las cifras subrayan un aumento del 21,7% de la tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) para el mercado de automatización de procesos inteligentes, durante el período 2023-2026, en comparación con el 16,7% registrado en 2022. Este crecimiento se atribuye, en gran medida, a las plataformas Low Code y No Code que permiten desarrollar aplicaciones de manera intuitiva, impulsando así la automatización de procesos. En concreto, se prevé que el uso de estas plataformas se multiplique por 4 para el año 2025.

Retos a la hora de implantar la automatización

A pesar de la tendencia predominante en las organizaciones, de desarrollar una estrategia de automatización de procesos después de implementar varios casos de uso, solo el 40% de las empresas españolas reconocen disponer de ella. Este panorama destaca la importancia crítica de elegir adecuadamente el proceso sobre el que implementar la automatización inteligente, para lograr un despliegue eficiente de esta tecnología.

El informe señala además los retos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de implementar la automatización de procesos y las operaciones. En particular, destaca la selección del proceso a automatizar como uno de los más críticos. Otros desafíos importantes incluyen garantizar la calidad de los datos, así como superar la resistencia al cambio y gestionar la inversión necesaria en tiempo, recursos humanos y tecnología. Estos retos requieren una comunicación clara y una estrategia bien elaborada para ser abordados eficazmente.

Por ello, la participación activa de los empleados, destaca el informe, es esencial para garantizar la aceptación y el respaldo de estos procesos, así como la formación.

El estudio incide además en el ROI (retorno de la inversión) y los beneficios en la aplicación de la automatización de procesos y la inteligencia artificial. Entre ellos destaca la reducción de costes —tanto software, hardware, implementación o mantenimiento—, el aumento de la productividad, la mejora de la calidad, la reducción de errores o la satisfacción del cliente. En concreto, con ahorros de coste superiores al 20% según los datos de IDC y AuraQuantic.

En esta línea, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, detalla cómo las empresas, al integrar la tecnología No Code en sus procesos de automatización, consideran criterios como la integración con terceros, la agilidad, flexibilidad y adaptabilidad, la facilidad de uso, la seguridad de datos y el gobierno.

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.