Más del 67% de las empresas que utilizan IA generativa la consideran crucial para su negocio (según un estudio de Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, destaca que la integración de la tecnología de visión artificial, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), se encuentra en un punto de inflexión y está destinada a aumentar la productividad en una serie de sectores industriales, según su último estudio “Visions of the Future: How Computer Vision Technology is Transforming Industries".

Los líderes empresariales anticipan, en promedio, un aumento del 42% en el rendimiento en los tres años siguientes a la implementación. Específicamente, la industria manufacturera espera experimentar el mayor avance, con aumentos de hasta el 52%. 

La visión artificial permite a los ordenadores y sistemas obtener información significativa a partir de imágenes digitales. Son los "ojos de la IA", que observan, identifican, clasifican, rastrean y, en última instancia, interpretan las imágenes y generan "conocimiento" que se puede utilizar, facilitando así análisis adicionales tanto por parte de personas como de sistemas de IA complementarios.

Amplia variedad de aplicaciones

Según los encuestados, la tecnología de visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y aplicaciones empresariales. Las actividades prácticas, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad, superan ligeramente el uso en seguridad y salud. Las aplicaciones en logística y cadena de suministro son populares, junto con el mapeo de proyección en tiempo real y el rastreo de personas, lo que demuestra el amplio abanico de casos de uso relevantes para la tecnología de visión artificial.

Las competencias disponibles son un obstáculo para la implantación

Las mayores barreras para implementar la tecnología fueron la falta de apoyo de especialistas externos (37%) y el mantenimiento de los conocimientos de visión artificial en el negocio (33%). Las empresas también están atentas a las posibles preocupaciones éticas que puedan surgir con la implementación de estas aplicaciones impulsadas por IA. La mayor inquietud es la seguridad de los datos (35%), seguida de la privacidad personal y la vigilancia, la falta de orientación corporativa y los temores por la sustitución de puestos de trabajo, todos ellos al mismo nivel, en un 32%.

El despliegue generalizado de la IA avanza rápidamente 

Al observar la adopción de la IA Generativa, el avance es evidente. En general, más de dos tercios (67%) dicen que su uso es importante para el negocio. Más de un tercio de los encuestados (37%) ya lo ha implementado y está viendo beneficios. Otro tercio (34%) se encuentra en la etapa de planificación o en el proceso de desarrollo. El 17% todavía lo está pensando, pero solo el 13% dice que no usará la IA generativa en absoluto.

Margarita Lindahl, directora de IA de Panasonic Connect Europe, señala "La investigación muestra claramente que la tecnología de visión artificial no es solo un concepto, sino una realidad presente que ya está dirigiendo a las empresas hacia ganancias significativas operativas y de productividad", y "Las organizaciones de todos los sectores que aún no hayan planificado su implantación corren el riesgo de quedarse atrás. También existe una clara necesidad de especialistas, como Panasonic, para ayudar a las empresas a comprender cómo implementar esta tecnología de manera efectiva y responsable".

La investigación independiente, llevada a cabo por Opinion Matters y encargada por Panasonic Connect Europe, encuestó a 300 responsables de la transformación digital y la implementación de la IA y la visión artificial, que trabajan en empresas con una facturación anual de más de 50 millones de euros en Alemania y Reino Unido. 

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.