Oesía se alía con Lockheed Martin para investigar tecnologías fotónicas para comunicaciones seguras

El grupo español Oesía ha suscrito un acuerdo de investigación con la estadounidense Lockheed Martin en el ámbito de las tecnologías de chips fotónicos para mejorar las comunicaciones seguras de uso dual.

"El acuerdo allana el camino para desarrollar un nuevo tipo de circuito integrado fotónico utilizando una composición material única llamada niobato de litio sobre aislante. Se espera que esta tecnología permita una transferencia de información más eficiente en tareas que van desde el fortalecimiento de redes inalámbricas comerciales hasta la transformación de sistemas de defensa", ha detallado Oesía en un comunicado.

Las dos compañías ven potencial para superar las limitaciones actuales de los sistemas inalámbricos basados en electrónica a medida que avance la implementación de las redes 6G, que superarán las capacidades de la tecnología 5G.

"El uso de fotones en lugar de electrones podría reducir los costes de ancho de banda e incrementar su disponibilidad a nivel mundial, al mismo tiempo que aportaría avances clave en aplicaciones aeroespaciales y de defensa", ha subrayado la compañía española.

Lockheed Martin se compromete en el acuerdo a contribuir con sus laboratorios de tecnología avanzada y Oesía aportará su centro de innovación en tecnologías fotónicas en Valencia, que incluye una inversión en I+D de 10 millones de euros durante el periodo 2025-2030.

"Al combinar las fortalezas innovadoras de Grupo Oesía y Lockheed Martin estamos creando un equipo potente para abordar un desafío complejo que enfrentan tanto las industrias de defensa de Estados Unidos como de Europa", ha destacado el vicepresidente de negocios internacionales de la compañía estadounidense, Ray Piselli.

En tanto, el presidente y consejero delegado de Oesía, Luis Furnells, ha hecho hincapié en que este acuerdo supone un ejemplo de su estrategia de hiperespecialización, de desarrollo de tecnologías disruptivas de uso dual y de alianzas con empresas líderes.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.