Prosegur Research presenta su análisis sobre los desafíos de seguridad para las empresas españolas

En un evento celebrado en la sede de Prosegur en Madrid, Prosegur Research compartió sus reflexiones y análisis sobre la seguridad de 2024 ante representantes de más de 50 grandes empresas.

El encuentro fue dirigido por el CEO de Prosegur Security, Fernando Abós, que subrayó la importancia del contexto en los análisis de seguridad: “consideramos que en el presente año 2024 cobrarán especial relevancia los asuntos de seguridad como el aumento en diversas tipologías de criminalidad organizada, la delincuencia, la competencia geopolítica u otros fenómenos en auge como el fraude interno y la pérdida desconocida, lo que genera riesgos operacionales y digitales con relevantes impactos -económicos, reputacionales, etc.- para todo tipo de organizaciones y personas.”

Adicionalmente, Fernando Abós quiso reconocer la importancia de generar espacios de análisis y reflexión con expertos de think tanks, universidad y entidades públicas y privadas que enriquecen la información contextual de las empresas, en un momento en el que identificar adecuadamente los riesgos globales, geográficos y sectoriales y anticipar las amenazas para las compañías se vuelve más crítico que nunca.

La mesa de expertos moderada por José María Blanco, director de Prosegur Research, contó con la participación de destacados especialistas en seguridad, entre ellos María del Carmen Muñoz, Comisaria Jefe de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en España; Juan Antonio Gama, Coronel de Cooperación Internacional de la Guardia Civil; e Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Este grupo de expertos debatió sobre las estrategias y enfoques para enfrentar los crecientes riesgos en materia de seguridad a los que se enfrenta España, destacando la importancia de implementar acciones coordinadas para asegurar la protección y bienestar de la sociedad española.

Conclusiones principales del informe "Panorama de Seguridad en España"

Durante el evento se presentaron las conclusiones principales de la segunda edición del informe “Panorama de Seguridad en España”, elaborado conjuntamente entre Prosegur Research y el Centro para el Bien Común Global de la UFV. Este documento resalta un incremento en las cifras de delincuencia a nivel nacional durante 2022, de cerca de un 20% de las infracciones registradas, tendencia que ha continuado en 2023. Específicamente, se examinó en profundidad el aumento de delincuencia violenta y el papel del crimen organizado, que aumentó un 3,8% en sus actividades de tráfico de drogas según los delitos registrados en 2022, siendo una modalidad criminal con una marcada capacidad de adaptación a los cambios sociales y de mercado.

La comisaria María del Carmen Muñoz profundizó en estos temas debido a su amplia experiencia en colaboración policial internacional, señalando cómo la globalización y la polarización han afectado negativamente la cooperación multilateral; en contraposición, el crimen organizado trasciende fronteras y sus modus operandi cada vez son más sofisticados.

El coronel Juan Gama reseñó la vital importancia de la innovación en la lucha contra el crimen organizado, enfatizando la integración de las acciones en el multidominio y de las alertas tempranas, para lo que la monitorización de todo tipo de información interna y externa se vuelve trascendental en cualquier organización pública o privada.

Colaboración estratégica en seguridad: la creación del Observatorio de crimen organizado

Durante el evento, José María Blanco resaltó que, “aunque muchos retos de seguridad no pueden evitarse, sí pueden mitigarse o lo más importante: podemos, personas y organizaciones, prepararnos ante ellos. Para ello, es necesario en ocasiones superar el cortoplacismo y poder reflexionar sobre potenciales escenarios futuros con el propósito de enfrentar esta complejidad de manera efectiva desde la inteligencia colectiva".

Al abordar la relevancia de la colaboración entre seguridad pública, seguridad privada y academia, Ignacio Cosidó anunció la creación del Observatorio de Crimen Organizado, surgido de la alianza entre el Centro para el Bien Común Global (UFV) y Prosegur Research, con participación de Cuerpos de Seguridad del Estado y expertos en la materia. Este centro se dedicará al estudio exhaustivo de la delincuencia organizada en base a las tipologías delictivas, los grupos criminales y las áreas geográficas afectadas, dando como resultado un enfoque sistémico frente a los actuales desafíos de seguridad.

El evento concluyó con el compromiso de pasar del propósito a la acción, dada la convergencia de aspiraciones de organizaciones de seguridad pública y privada, universidades y empresas en garantizar el bienestar de la ciudadanía y mantener los estándares de libertad y justicia que hacen que España siga siendo un país seguro.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.