Telefónica Tech acredita con blockchain los nanogrados de Fundación Telefónica y CEOE

Telefónica Tech acreditará con tecnología blockchain, a través de su solución de certificación de información TrustOS, los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’, el programa de formación online y gratuito impulsado por Fundación Telefónica y CEOE que tiene como objetivo capacitar digitalmente a los profesionales de los sectores productivos clave para que sean punteros y competitivos en el mercado.

La acreditación con tecnología blockchain de los nanogrados incrementa la seguridad de la titulación y minimiza las posibilidades de falsificación o fraude, por lo que los estudiantes que completen la formación podrán demostrar ante potenciales empleadores la capacitación adquirida y garantizar la veracidad y autenticidad de la información.

Además, la aplicación de TrustOS, el servicio gestionado de blockchain de Telefónica Tech que acerca la adopción de esta tecnología a las empresas, permite la emisión completamente digital y segura de la titulación de los nanogrados, simplificando y mejorando el proceso de verificación de cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo sin necesidad de presentar el propio título. Para verificar con toda certeza tanto la fecha de emisión de la titulación como sus características o el itinerario formativo cursado por el profesional simplemente será necesario escanear un código QR único asignado a cada titulación.

En esta línea, los profesionales que completen los itinerarios dentro de los nanogrados podrán descargarse los títulos como credenciales verificables en su cartera digital homologada (EUID Wallet), convirtiendo a la Fundación Telefónica en una de las instituciones pioneras en la Unión Europea a la hora de emitir titulaciones en este formato portable y con validez legal ante cualquiera de sus entidades públicas o privadas, favoreciendo la empleabilidad y movilidad internacional del profesional que completa un nanogrado.

El ecosistema de la nueva identidad digital europea promovido por la Comisión Europea permitirá a partir de 2024 que cualquier ciudadano o residente de la Unión pueda utilizar su cartera digital para identificarse ante las instituciones públicas o los proveedores de los servicios digitales. 

La formación, clave para impulsar la digitalización

La acelerada transformación digital ha calado en todos los ámbitos económicos de la sociedad, lo que ha hecho imperativa la capacitación digital de toda su fuerza laboral. Según el informe ‘Sociedad Digital en España 2023’, la demanda de competencias digitales excede a las actividades puramente tecnológicas y comienza a asentarse en otras profesiones no digitales.

Los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’ de Fundación Telefónica y CEOE han llegado, con la ayuda de las patronales de diferentes sectores, a más de 75.000 inscritos desde el lanzamiento de su primera formación en 2019.

Esta iniciativa busca impulsar la capacitación en nuevas tecnologías como big data, Inteligencia Artificial, blockchain, Internet de las Cosas (IoT) o la robótica y los drones a través de sus cuatro nanogrados: el ‘Nanogrado Construcción 4.0’, lanzado en 2019 con el apoyo de Fundación Laboral de la Construcción; el ‘Nanogrado Transporte 4.0’, lanzado en 2022 con Astic y Confebus; el ‘Nanogrado Agroalimentario Hortofrutícola 4.0’, lanzado en 2022 junto con Fepex; y el ‘Nanogrado de Turismo, Hotelería y Gastronomía’, lanzado en julio de 2023.

En palabras de Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica: “Esta acreditación es una muestra del alto compromiso que tenemos desde Fundación Telefónica y ‘Profesionales 4.0’ con nuestra propuesta formativa de capacitación digital. Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los profesionales de los sectores productivos clave y adaptarla, a su vez, a los nuevos entornos digitales que se están desarrollando, como es el caso de la nueva identidad digital europea”.

José Luis Núñez, responsable del negocio de blockchain de Telefónica Tech, explica: “La colaboración con Fundación Telefónica para la certificación de los nanogrados es una nueva demostración de cómo la tecnología de blockchain puede poner en valor y reforzar la transparencia en numerosos sectores y situaciones. En este caso, además, la futura emisión de los nanogrados como credenciales verificables nos permite liderar la adopción de esta tecnología y promover casos de uso en el ecosistema de EBSI (la infraestructura europea de blockchain) y el EUID WALLET (la cartera digital de la nueva identidad digital europea)”.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.