Argentina y Haití, las únicas economías de América Latina que enfrentarán una recesión en 2024, según Cepal

Argentina y Haití serán los dos únicos países de América Latina cuyas economías tendrán un desempeño negativo al cierre del año 2024, con caídas del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,2% y 4%, respectivamente, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo ha empeorado esta misma semana la previsión para Haití, desde la caída del 3% que pronosticaba en agosto a la contracción del 4% que calculó esta misma semana. Por el contrario, ha mejorado levemente cuatro décimas su pronóstico para Argentina, donde ahora se espera una recesión del 3,2%.

Ambos países repetirán entre los suspensos de la región, ya que el año pasado ya experimentaron caídas en su economía del 3,6% para Argentina y del 3% para el caso de Haití. A estos se sumaba Perú que, en 2024, le logrará dar la vuelta a su desempeño económico.

En concreto, Perú logrará crecer un 3,1%, lo que suponen cinco décimas más de lo previsto por la Cepal a principios de agosto. Esta cifra contrasta enormemente con la caída del 0,6% que enfrentó el país en 2023.

VENEZUELA, EL PAÍS QUE MÁS CRECERÁ EN 2024

Por el contrario, Venezuela será el país de América Latina con el mejor desempeño económico en 2024, experimentado un incremento del PIB del 6,2% al cierre del año. Respecto a agosto, el pronóstico de la Cepal se ha elevado notablemente, ya que entonces era el 5%.

República Dominicana será el segundo país con el mayor porcentaje de crecimiento del PIB en 2024, llegando hasta el 5,2% (tal y como calculaba este pasado verano). La nación isleña se situará por encima de otros países de Centroamérica, que también tendrán desempeños positivos.

Así, Guatemala y Costa Rica tendrán un comportamiento mejor de lo esperado a mediados del año, llegando a un crecimiento del PIB del 3,5% y 4,1%, respectivamente (frente al 3,4% y 4% de agosto). Mientras, Nicaragua se mantendrá en el 3,7%.

De su lado, la economía salvadoreña se expandirá menos de lo previsto con anterioridad, y se quedará en un porcentaje de crecimiento del 3%. Lo mismo sucede con Honduras, que llegará al 3,6% (dos décimas menos que en agosto). Panamá caerá una décima, al 2,6%.

DESEMPEÑO HETEROGÉNEO EN SUDAMÉRICA

Todos los países de Sudamérica, salvo Argentina, verán cómo sus economías crecen este año, aunque con comportamientos dispares. Así, en la parte baja de la tabla se sitúa Ecuador en primer lugar, que tan solo crecerá un 0,8%. La nación ecuatoriana llegó 2,4% en 2023 y la Cepal ha decidido en su última revisión recortar en un punto porcentual sus estimaciones, frente al 1,8% de agosto.

Colombia y Bolivia no llegarán a superar el 2% de crecimiento del PIB este año (situándose en el 1,8 y 1,7%, respectivamente). En el caso colombiano, su economía tendrá un desempeño mejor del esperado por la Cepal anteriormente, con una revisión al alza de cinco décimas.

Paraguay repetirá de nuevo por encima del 4%, llegando hasta el 4,2% de expansión de su PIB. Uruguay, por su parte, logrará expandir su economía un 3,1%, frente al pequeño aumento del 0,4% que experimentó la nación sudamericana en 2023. En su caso, la Cepal ha revisado a la baja sus previsiones.

Chile se ubicará en mitad de la tabla, y logrará llegar al 2,3%. Sin embargo, este desempeño es inferior al que esperaba la Cepal a mediados del año, concretamente en tres décimas.

Mientras, ante el sorprendente y positivo resultado del PIB en el tercer trimestre del año, la Cepal ha coincidido con otros organismos y ha decidido incrementar notablemente el desempeño esperado de la economía de Brasil para este año, del 2,3% al 3,2%.

Finalmente, el crecimiento de México será notablemente inferior al del pasado año, cuando llegó al 3,2%. En 2024, el PIB mexicano se expandirá un 1,4% (cinco décimas menos de lo previsto en agosto).

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.