El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

"Las políticas del gobierno de Milei siguen evolucionando y arrojando resultados impresionantes", declaró la portavoz del FMI, Julie Kozack, en una rueda de prensa. Para el organismo internacional, estas medidas representan "otro paso importante en los esfuerzos por consolidar la desinflación, apoyar la estrategia financiera del gobierno y reconstituir las reservas".

Precisamente este jueves por la noche se ha conocido el dato de inflación de Argentina correspondiente el mes de mayo, que se situó por debajo del 2% mensual hasta el 1,5%. El dato interanual acumula una subida del 43,5% respecto al mismo mes del año anterior, por debajo del 47,3% registrado en abril.

Kozack también ha avanzado que una misión técnica visitará el país a finales de junio para la primera revisión del programa y debatir la agenda de reformas de futuro de la autoridad.

El FMI aprobó el pasado 11 de abril un acuerdo de cuatro años por valor de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros) para Argentina, con un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares (10.440 millones de euros). El programa está enfocado a apoyar la transición del país hacia la siguiente fase de estabilización y reforma del Estado.

MEDIDAS FINANCIERAS

El Gobierno argentino ha implementado un paquete de medidas para cumplir con las exigencias del FMI y reducir la inflación. Uno de los requisitos fijados para junio es que el BCRA aumente sus reservas, una cifra que todavía se mantiene unos 4.000 millones de dólares (3.477 millones de euros) de la meta.

Con el fin de alcanzar los objetivos marcados por el FMI, el banco central argentino colocó instrumentos financieros, conocidos como 'repo', entre siete bancos internacionales del que se desconoce la identidad por valor de 2.000 millones de dólares (1.738 millones de euros). Son títulos que vencen en abril de 2027 y que cuentan con una tasa de interés del 8,25% anual.

Otra medida anunciada esta semana por la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha sido la eliminación de la restricción diaria de 200 millones de dólares (172 millones de euros) para transferencias de valores negociables al exterior.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.