El Mercosur y Chile actualizan las reglas de origen de su acuerdo comercial bilateral

El Mercosur y Chile han actualizado el régimen de reglas de origen del acuerdo de complementación económica entre el país sudamericano y el bloque comercial compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, conocido como ACE-35.

La revisión del ACE-35 facilita el comercio de los países firmantes, ya que lo acerca a las mejores prácticas internacionales, como la autocertificación y la inclusión de conceptos importantes en la definición del origen de los bienes, como la sustitución del concepto de "envío directo sin alteración", según el cual los operadores pueden utilizar centros de distribución ubicados en otros países, siempre que exista control aduanero.

El nuevo régimen de origen ACE-35 constituirá un nuevo protocolo adicional y entrará en vigor 60 días después de que se informe a las autoridades competentes del cumplimiento de las disposiciones legales internas para su entrada en vigor.

El régimen de origen es el conjunto de normas que regulan el acceso de los productos comercializados a preferencias arancelarias, como definir el porcentaje máximo de insumos importados que puede contener un producto y definir qué documento debe presentarse ante la autoridad aduanera para acreditar el carácter originario. de la mercancía.

La revisión del régimen de origen del ACE-35 incluyó el concepto de contenido máximo de materiales no originarios que pueden usarse en la producción de un bien para calificar como originario, incluso para bienes en el apéndice bilateral que trata sobre productos automotrices.

En relación al sector automotriz, hubo una flexibilización de 10 puntos porcentuales en el valor máximo de los materiales no de origen, del 40% al 50%. Así, tanto para vehículos como para autopartes, los productos deben cumplir con el valor máximo de materiales no originarios del 50% para ser considerados originarios de los países parte.

También hubo una armonización de varios requisitos de origen específicos (REO), por ejemplo, en lo que se refiere a la armonización de reglas para productos del sector químico. Estas medidas traen consigo ganancias en la escala de producción y una mayor competitividad para las empresas.

CONTROL DEL ORIGEN, MAYOR AGILIDAD

En materia de verificación y control de origen, las nuevas disposiciones acordadas permiten a las aduanas de los países importadores realizar, cuando lo consideren necesario y suficiente, consultas directamente con los productores o exportadores, sin necesidad de abrir un procedimiento formal de investigación de origen.

De esta manera, será posible, en estos casos, liberar con mayor agilidad las operaciones comerciales en duda, reduciendo la carga para exportadores e importadores, así como reduciendo el costo administrativo para los gobiernos.

Aún dentro del ámbito de los procedimientos aduaneros, el nuevo texto trae la posibilidad de sustituir la prueba de origen cuando la aduana del país importador lo considere necesario, permitiendo buscar la verdad material de los hechos y no tener preocupaciones formales con la prueba de origen, como ocurre con el régimen actual.

Por tanto, los errores formales en las pruebas de origen no pueden descalificar el origen de un bien. En estos casos, el operador podrá rectificar dicho error formal mediante una simple aclaración o posiblemente presentando una nueva prueba de origen que sustituya a la anterior.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.