El Mercosur y Chile actualizan las reglas de origen de su acuerdo comercial bilateral

El Mercosur y Chile han actualizado el régimen de reglas de origen del acuerdo de complementación económica entre el país sudamericano y el bloque comercial compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, conocido como ACE-35.

La revisión del ACE-35 facilita el comercio de los países firmantes, ya que lo acerca a las mejores prácticas internacionales, como la autocertificación y la inclusión de conceptos importantes en la definición del origen de los bienes, como la sustitución del concepto de "envío directo sin alteración", según el cual los operadores pueden utilizar centros de distribución ubicados en otros países, siempre que exista control aduanero.

El nuevo régimen de origen ACE-35 constituirá un nuevo protocolo adicional y entrará en vigor 60 días después de que se informe a las autoridades competentes del cumplimiento de las disposiciones legales internas para su entrada en vigor.

El régimen de origen es el conjunto de normas que regulan el acceso de los productos comercializados a preferencias arancelarias, como definir el porcentaje máximo de insumos importados que puede contener un producto y definir qué documento debe presentarse ante la autoridad aduanera para acreditar el carácter originario. de la mercancía.

La revisión del régimen de origen del ACE-35 incluyó el concepto de contenido máximo de materiales no originarios que pueden usarse en la producción de un bien para calificar como originario, incluso para bienes en el apéndice bilateral que trata sobre productos automotrices.

En relación al sector automotriz, hubo una flexibilización de 10 puntos porcentuales en el valor máximo de los materiales no de origen, del 40% al 50%. Así, tanto para vehículos como para autopartes, los productos deben cumplir con el valor máximo de materiales no originarios del 50% para ser considerados originarios de los países parte.

También hubo una armonización de varios requisitos de origen específicos (REO), por ejemplo, en lo que se refiere a la armonización de reglas para productos del sector químico. Estas medidas traen consigo ganancias en la escala de producción y una mayor competitividad para las empresas.

CONTROL DEL ORIGEN, MAYOR AGILIDAD

En materia de verificación y control de origen, las nuevas disposiciones acordadas permiten a las aduanas de los países importadores realizar, cuando lo consideren necesario y suficiente, consultas directamente con los productores o exportadores, sin necesidad de abrir un procedimiento formal de investigación de origen.

De esta manera, será posible, en estos casos, liberar con mayor agilidad las operaciones comerciales en duda, reduciendo la carga para exportadores e importadores, así como reduciendo el costo administrativo para los gobiernos.

Aún dentro del ámbito de los procedimientos aduaneros, el nuevo texto trae la posibilidad de sustituir la prueba de origen cuando la aduana del país importador lo considere necesario, permitiendo buscar la verdad material de los hechos y no tener preocupaciones formales con la prueba de origen, como ocurre con el régimen actual.

Por tanto, los errores formales en las pruebas de origen no pueden descalificar el origen de un bien. En estos casos, el operador podrá rectificar dicho error formal mediante una simple aclaración o posiblemente presentando una nueva prueba de origen que sustituya a la anterior.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.