Grabr permite ahorrar más de 2.000 dólares en la compra del iPhone 16 Pro Max

Los más recientes lanzamientos de Apple fueron presentados hace aproximadamente un mes y Grabr sigue consolidándose como la mejor opción para quienes desean acceder a estos productos de manera rápida y eficiente. La presentación del iPhone 16, el Apple Watch Series 10 y la tercera generación del Apple Watch Ultra ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos de la tecnología. Estos dispositivos no solo ofrecen mejoras significativas en cuanto a rendimiento y diseño, sino que también han redefinido la experiencia de usuario, manteniendo la atención global y aumentando la demanda para quienes buscan obtenerlos desde el extranjero de manera anticipada.

Gracias a la comodidad y facilidad de uso que ofrece Grabr, los argentinos pueden comprar en el exterior y recibir esos productos en nuestro país de la mano de un viajero, asegurando el mejor precio y garantizando su llegada en perfectas condiciones. Es por eso que hasta los primeros días de octubre, más de 14 mil usuarios ya han solicitado su iPhone 16 a través de Grabr, con Argentina y Brasil liderando los pedidos. El modelo más solicitado ha sido el iPhone 16 Pro Max de 256 GB, demostrando el gran interés por las nuevas tecnologías en la región

El iPhone 16 llegará en cuatro modelos: iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro, y la versión Pro Max, que ha sido rebautizada como "Ultra". Este último modelo ofrece innovaciones destacadas en cuanto a la cámara y la potencia, reafirmando su posición como el dispositivo más avanzado de la línea.

Otros de los productos más destacados de este año son el Apple Vision Pro 2, la segunda versión de las gafas de realidad mixta, que busca integrar la realidad aumentada y virtual de manera más inmersiva. Además, Apple presentó su nueva línea de MacBook Pro equipada con el potente chip M3 Ultra, que promete un rendimiento sin precedentes y está diseñada para usuarios profesionales que buscan una mayor capacidad de procesamiento. 

Grabr se destaca entre otras opciones para recibir estos lanzamientos desde el exterior no solo por su conveniencia en costos, sino también porque asegura que el producto llegue en buen estado. En caso contrario, el comprador tiene la opción de rechazar la entrega si no se encuentra en las condiciones acordadas. La plataforma permite realizar pagos directamente en dólares y acceder a reembolsos de impuestos, gracias a su reciente fintech GrabrFi, que permite abrir una cuenta en EE. UU. sin ser residente y operar desde cualquier dispositivo.

Cómo comprar con Grabr:

Ingresá en la página de Apple, copiá el link del producto que querés y pegalo en https://apple.grabr.io/es.

Publicá tu pedido de forma gratuita en la plataforma para recibir ofertas de entrega de viajeros y aceptá la que más te convenga para que el viajero tenga tiempo de comprar el producto y traerlo en su próximo viaje.

Recibí el producto en Argentina

Todos los pedidos se gestionan a través del sitio web o la aplicación de Grabr, sin intercambio físico de dinero, y con un sistema de mensajería integrado que permite una comunicación directa entre las partes. Además, Grabr protege el dinero del comprador hasta que se confirme la recepción del producto, asegurando transacciones completamente seguras.

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.