Informe EBURY de previsión de monedas Latam: perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas en un entorno de incertidumbre global y riesgos políticos internos

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas traza unas perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas en un entorno de incertidumbre global y riesgos políticos internos. La fintech revisa sus previsiones para las principales monedas de la región, destacando la resiliencia del real brasileño, la fragilidad del peso chileno ante la desaceleración china y las más optimistas perspectivas para el peso colombiano. El sol peruano, por su parte, continúa lastrado por factores internos.

Real Brasileño (BRL)

Ebury modera su optimismo respecto del Rea Brasileño debido al horizonte electoral que se cierne sobre e país en 2026, que podría incrementar los riesgos fiscales y añadir una prima de riesgo al tipo de cambio. “Hemos revisado nuestras previsiones para el real. Los altos tipos de interés deberían seguir respaldando al real. Sin embargo, con las elecciones de 2026 en el horizonte, es probable que los riesgos fiscales vuelvan a ocupar un lugar central, añadiendo una prima de riesgo al tipo de cambio y provocando una moderación en nuestro optimismo respecto a la moneda”, explican los analistas de Ebury, que subrayan la “recuperación espectacular” de la moneda en lo que va de año gracias a una mejoría en el plano fiscal y a los elevados tipos de interés reales, que garantizan un carry trade atractivo.

Peso Chileno (CLP)

Respecto de Peso Chileno, observan un potencial de revalorización limitado en lo que queda de año como consecuencia de la previsible desaceleración de la economía china. “La dirección que tome el peso chileno durante el resto del año dependerá, en gran medida, de la evolución de los precios del cobre y, por lo tanto, de la economía china (el mayor comprador mundial de esta materia prima). Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China han avanzado de manera alentadora hasta ahora, habiéndose reducido los aranceles a los niveles anteriores al "día de la liberación", aunque solo sea de forma temporal. Sin embargo, aunque se reduzcan los aranceles y las autoridades de Pekín introduzcan estímulos económicos, creemos que la economía china se desacelerará en 2025, lo que mermaría la fortaleza del peso. También creemos que gran parte de las importaciones de cobre que pretendían anticiparse a los aranceles ya se han producido, lo que podría limitar aún el potencial alcista del cobre y de la moneda chilena”, explican los analistas de la fintech.

Peso colombiano (COP)

Ebury ha revisado a la baja sus proyecciones para el USD/COP y espera que la moneda colombiana sea una de las que mejor rindan en la región este año. “La proximidad de las elecciones presidenciales de 2026 y el desplazamiento del electorado colombiano hacia el centro, lo que haría perder apoyos al candidato de izquierda, Petro, podría ser favorable para el Peso. Hay que tener en cuenta que las alternativas restantes se consideran favorables para el mercado”, comentan los analistas.

Peso Mexicano (MXN)

La fintech cree que los riesgos para el Peso Mexicano siguen sesgados a la baja y prevé una depreciación menos significativa desde los niveles actuales a la que había previsto en diciembre. “La incertidumbre relacionada con los aranceles sigue siendo más elevada para México y Canadá que para otros países. Esto implica que la volatilidad se prolongará y que se incorporará una prima de riesgo adicional al peso”, explican los analistas. Añaden que la flexibilidad mostrada por los líderes mexicanos al negociar con EE.UU. sobre los aranceles ha dado un impulso al peso, pero reconocen que la moneda sigue siendo susceptible de sufrir una mayor depreciación provocada por las disputas arancelarias con Estados Unidos.

Nuevo Sol Peruano (PEN)

Ebury ha ajustado ligeramente a la baja sus previsiones para el tipo de cambio USD/PEN, reflejando unas perspectivas menos optimistas para el dólar estadounidense. “Los riesgos para el nuevo sol siguen inclinándose a la baja. El excesivo pesimismo debería moderarse, en parte, gracias a las negociaciones de acuerdos comerciales, si bien a nivel interno hay pocos motivos para el optimismo, especialmente teniendo en cuenta los crecientes riesgos fiscales y políticos”, señalan los analistas de la fintech. El Nuevo Sol peruano ha sido la moneda latinoamericana con el peor rendimiento de las cubiertas por el análisis de Ebury en lo que va de 2025, a pesar de haberse apreciado aproximadamente un 4% este año.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.