La forma más accesible de venir a España: Estancia por estudios

(Por Ingrid Grote) Si estás considerando estudiar en España, una de las opciones más viables para ingresar y permanecer en el país es la estancia por estudios. Este trámite puede gestionarse desde el país de origen (visa por estudios) o dentro de los primeros dos meses tras la llegada a España (estancia por estudios).

Para obtener esta autorización, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:

✅ Matrícula en un centro de estudios con al menos 20 horas presenciales semanales.
✅ Pasaporte válido y en vigor.
✅ Seguro médico privado que cubra toda la estancia en España.
✅ Justificación de medios económicos suficientes, que generalmente es de 7.200 euros anuales, aunque este monto puede reducirse a 3.600 euros si se acredita alojamiento garantizado.
✅ Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y apostillado.
✅ Certificado médico que acredite que el solicitante no padece enfermedades que puedan afectar la salud pública.

Existe una alternativa que permite reducir el requisito económico a 3.600 euros, siempre que se pueda demostrar que el solicitante cuenta con un alojamiento garantizado durante toda su estancia en España.

Opciones para acreditar el alojamiento:

Residencia universitaria: Si la carta de admisión del centro de estudios indica que el estudiante residirá en una institución universitaria, este requisito queda cubierto.

Alojamiento privado: Si el solicitante ha asegurado una vivienda en alquiler antes de viajar, el contrato de arrendamiento servirá como prueba.

Alojamiento con un familiar: En caso de residir con un pariente, será necesario presentar un acta notarial que lo certifique.

Cumplir con estos requisitos permitirá agilizar el proceso de solicitud y facilitar la obtención de la estancia por estudios en España.

Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarme.

Ingrid Grote
Abogada (Argentina y España)
Especialista en extranjería

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.