Una de las grandes protagonistas de esta tendencia es la inversión colectiva o crowdfunding inmobiliario, modelo que crece año a año gracias a su accesibilidad, seguridad y potencial de rentabilidad. Plataformas como +i SUMAR INVERSIÓN, pionera y líder en este formato, permiten participar en desarrollos desde montos bajos, con total transparencia y sin necesidad de grandes capitales ni experiencia previa.
“Hoy podés ser parte de un edificio desde el plano, sin endeudarse ni pasar por la complejidad del sistema de financiación. Democratizamos el acceso a oportunidades antes reservadas para unos pocos”, destaca Víctor Zabala, CEO de +i SUMAR INVERSIÓN.
Actualmente, el metro cuadrado en dólares continúa por debajo de los promedios históricos. Esto abre una ventana de ingreso estratégica: precios competitivos hoy que podrían apreciarse en el mediano plazo, sobre todo en proyectos bien ubicados, eficientes y con foco en la demanda actual.
Además, las nuevas tendencias, brindan nuevas oportunidades. Los desarrollos que combinan sustentabilidad, diseño funcional y vida híbrida (trabajo-casa) concentran la atención.
“En un país que ya demostró la resiliencia de su mercado inmobiliario, apostar hoy por proyectos financiados colectivamente no sólo diversifica el portafolio de inversión, sino que permite ser parte del nuevo ciclo de recuperación, desde el primer día”, concluye Zabala.