En Miami se presentó la mascota de la Conmebol Copa América 2024™ (y se ampliaron los detalles del branding)

 (Por Maurizio y Maqueda) En esta nota realizamos una mirada profunda a la identidad visual, del poderoso branding realizado para esta nueva edición de la copa América. La expectativa se eleva a niveles inigualables mientras nos acercamos a la CONMEBOL Copa América 2024™, un torneo emblemático que une a naciones en torno al fútbol, con una super edición y un super formato. En esta oportunidad, Estados Unidos asume, nuevamente, el papel de anfitrión, y lo hace con una innovación excepcional en su logo y mascota, como así también el estreno de la copa. Este artículo explorará la revolucionaria identidad visual que busca honrar el fútbol, a los jugadores y a los apasionados fanáticos y claramente una imágen muy fuerte de EEUU.

Image description

Contexto:

La CONMEBOL Copa América 2024™ no solo promete emociones en el campo, sino que también lleva la innovación a nuevas alturas con su identidad visual y su mascota. Desde los colores que reflejan la esencia estadounidense hasta la elección de "Capitán" como mascota, cada elemento está diseñado para unir a fanáticos, jugadores y naciones en una celebración única del fútbol. La historia continúa, y la identidad visual de la Copa América™ 2024 deja una marca indeleble en la rica tradición del torneo.

Tips: 

  1. La identidad visual vibrante

  • La CONMEBOL Copa América 2024™ se enorgullece de una identidad visual vibrante, inspirada en los símbolos representativos de Estados Unidos.

  •  Los colores azul, rojo y blanco, así como las estrellas de la bandera estadounidense, no solo rinden homenaje al país anfitrión, sino que también simbolizan el cielo y los máximos exponentes del fútbol. 

  • Este nuevo logo coloca en el centro el codiciado trofeo, los apasionados seguidores y los mejores jugadores del mundo.

Análisis profundo del logo 

El logo de la CONMEBOL Copa América 2024™, una creación magistral que fusiona elementos emblemáticos de Sudamérica y Estados Unidos, merece un análisis detenido para desentrañar las complejidades visuales y emocionales que transmite. Desde la perspectiva de la neurociencia, se destaca la elección de colores, con el azul representando la serenidad y la confianza, el rojo evocando la pasión y el blanco simbolizando la pureza.

Esta combinación cromática está diseñada para estimular respuestas emocionales positivas, conectando con la audiencia a un nivel subconsciente.

La inclusión de elementos como las estrellas, reminiscencia de la bandera estadounidense, no sólo homenajea al país anfitrión sino que también simboliza el cielo y a los máximos exponentes del fútbol. Este tipo de simbolismo refuerza la conexión emocional de los aficionados con el evento, creando una narrativa visual que trasciende más allá del campo de juego.

 La inclusión del trofeo de la competencia en el centro del logo no solo resalta la meta en juego sino que también rinde homenaje a los mejores jugadores del mundo. Esta elección estratégica refuerza la competitividad y la excelencia asociadas con la CONMEBOL Copa América™, elevando la percepción del torneo en la mente de los seguidores.

  1. La copa América™ 2024 en detalle

Esta edición histórica, que se celebrará del 20 de junio al 14 de julio, contará con la participación de las 10 selecciones de CONMEBOL y seis equipos de la Concacaf como invitados. La coorganización entre ambas confederaciones promete un torneo inolvidable. Las emociones se elevarán, y la competencia reunirá a diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA™ y a las estrellas más brillantes del fútbol mundial. Esto provocó la generación de una nueva copa, que analizaremos en otra nota, y que implica un anclaje extraordinario, ya que en el futuro la nueva copa siempre remitirá a la disputada en EE.UU. 2024.

  1. La mascota "Capitán" y la Importancia de la Identidad

La CONMEBOL Copa América 2024™ presenta su mascota, un águila llamada "Capitán". Más que un símbolo, "Capitán" encarna la libertad, pasión y espíritu indomable. Recordando las tradiciones de ediciones anteriores, la mascota se convierte en un elemento esencial que agrega carácter y personalidad al torneo.

La mascota elegida para la edición 48 de la Copa América 2024, bautizada como "Capitán", no es simplemente un símbolo, sino un embajador de la diversidad y la pasión que define a las selecciones participantes. Presentada con pompa durante el sorteo para la Fase de Grupos, Capitán es un águila majestuosa, con un brillante plumaje negro y cabeza roja, ataviada con un distintivo equipo azul y blanco que lleva el logo distintivo de la competencia.

Este águila imponente personifica la inspiración tomada del símbolo del águila en diversas culturas de América, destacando la fuerza, audacia y excelencia que caracteriza tanto a las naciones sudamericanas como a Estados Unidos. Más allá de su papel como mascota, Capitán simboliza la celebración de la diversidad cultural, invitándonos a respetar las diferencias entre los países representados en el torneo. Su presencia en el logo de la competencia no solo agrega un toque estético, sino que también profundiza el significado detrás de cada partido, creando un puente entre las diferentes identidades culturales que convergen en la CONMEBOL Copa América 2024™.

Desde el recuerdo del personaje en Argentina 1987 hasta "Capitán" en Estados Unidos 2024, cada mascota ha contado una historia única y ha contribuido a la rica historia de la Copa América.

Las mascotas de los últimos años en las copas de América.

  • Argentina 1987: Gardelito

  • Brasil 1989: Tico

  • Chile 1991: Guaso

  • Ecuador 1993: Choclito

  • Uruguay 1995: Torito Pepe

  • Bolivia 1997: Tatú

  • Paraguay 1999: Taguá

  • Colombia 2001: Amériko

  • Perú 2004: Chasqui

  • Venezuela 2007: Guaky

  • Argentina 2011: Tangolero

  • Chile 2015: Zincha

  • Brasil 2019: Zizito

  • Brasil 2021: Pibe 

  • Estados Unidos 2024: Capitán

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)