LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

Image description

El acuerdo tendrá una duración de 10 años y comenzará en 2025 y podría alcanzar un valor por 1,000 millones de dólares, coincide con la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1, y promete transformar la relación entre las marcas de élite y la competición automovilística más prestigiosa del mundo.

Introducción: 

La lección que LVMH (y otras grandes marcas)  evidencian  post pandemia:

¿Qué tienen en común Louis Vuitton, Ferrari, Red Bull y Oreo? A simple vista, poco. Sin embargo, estas marcas, gigantes en sus respectivos sectores, han descifrado un código que redefine las reglas del juego en la era de la hipercompetitividad: el renacimiento del marketing integral 5D, hoy denominado Crossing Marketing.

¿Tu empresa sigue anclada en el marketing tradicional? Prepárate para un cambio de paradigma, porque el futuro del valor se construye en la intersección de experiencias, cultura y, por supuesto, negocios.

Mirá aquí el video presentación:

https://www.instagram.com/reel/DFcVeu5NOBT/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

De la Segmentación a la Co-creación: Un Nuevo Mindset para un Nuevo Consumidor

Olvídate de los viejos manuales de marketing. El consumidor actual, hiperconectado e hiperinformado, no busca productos, busca experiencias. Anhela ser parte de una historia, de una comunidad. Y aquí es donde marcas como las mencionadas han dado en el clavo: han comprendido que el valor ya no se crea de forma unilateral, sino a través de la co-creación con el consumidor.

El 86% de los consumidores están dispuestos a pagar más por una experiencia mejorada. La ecuación es simple: a mayor valor percibido, mayor rentabilidad.

El "Modus Operandi" del Éxito:  Crossing Marketing y la Ampliación del Valor Percibido

Ya no se trata solo de vender un producto, se trata de construir un universo de marca.  El "crossing marketing", la integración estratégica de diferentes áreas como cultura, experiencias, contenidos phygitales y alianzas estratégicas, se convierte en el "modus operandi" para alcanzar la ansiada tríada: relevancia, rentabilidad y reputación sustentable.

 

Síguenos en Instagram/ Follow us on Instagram for more cutting-edge tech insights

IG: @infonegociosmiami / Click here 

(https://www.instagram.com/infonegociosmiami?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==)

Ejemplos que Inspiran:

  • Louis Vuitton y la Fórmula 1:  La unión de la moda de lujo con la adrenalina del automovilismo crea una experiencia aspiracional que trasciende las pistas.

  • Ferrari y sus parques temáticos:  La marca italiana no vende solo autos, vende emociones. Sus parques temáticos son la máxima expresión de esta filosofía.

  • Red Bull y su estrategia de contenido:  Desde deportes extremos hasta eventos musicales, Red Bull ha creado un imperio de contenido que conecta con su público objetivo de forma auténtica.

  • Oreo y sus infinitas posibilidades:  La marca de galletas ha sabido reinventarse, creando ediciones especiales, colaboraciones , store, expansiones a boutique de marca, deco, juguetes y activaciones que mantienen su imagen fresca y relevante.

Adaptarse o Perecer en la Era de la Hipercompetitividad, y  la adaptación es crear valor, no “ahorrar” experiencias y debilitar tu branding y marca.

La velocidad a la que se mueve el mercado actual no permite la autocomplacencia.  Las marcas que no se adapten a las nuevas reglas del juego, que no sean capaces de crear valor más allá del producto,  están destinadas a la irrelevancia.

 Es hora de desafiar las convenciones y abrazar el cambio. El futuro pertenece a las marcas que se atreven a innovar, a conectar con sus audiencias y a construir un legado que trascienda el tiempo.


La era de la hipercompetitividad. La era del hiper mkt, denominado Crossing Mkt.

  1. Error 404: ¡Estrategia de Marketing No Encontrada!  

¿Recuerdas cuando reducir costos en marketing y digitalizarlo todo parecía la fórmula mágica para el éxito? Pues, como un casete de los 90, esa idea quedó obsoleta.  Las empresas que apostaron al minimalismo extremo en sus estrategias de marca, hoy enfrentan un escenario donde la falta de conexión real con el consumidor les pasa factura.

¿Tu marca se limita a un algoritmo y un par de banners online?  Es hora de desempolvar la creatividad, porque la batalla por la atención del consumidor se libra en el mundo real, y en todos los que puedas imaginar.

La miopía del corto plazo, impulsada por la obsesión con el ROI inmediato, llevó a muchas empresas a desmantelar áreas clave como branding, eventos y relaciones públicas. Se subestimó el poder de la experiencia, del contacto humano, de la construcción de una narrativa de marca que trascienda lo digital.  Y en este vacío, las marcas que supieron mantener una visión integral, que apostaron por la cultura, la co-creación y la expansión estratégica, hoy cosechan los frutos.

  1. El Retorno a la Esencia y el Auge del "Crossing Marketing"

 Mientras algunas marcas se limitaban a la pantalla, otras creaban experiencias inmersivas en el metaverso, lanzaban productos en colaboración con artistas de renombre o convertían sus tiendas en puntos de encuentro cultural.  ¿El resultado?  Conexión genuina, fidelización y un valor de marca a prueba de crisis.)

Es hora de reconocer que el consumidor actual no busca solo productos o servicios, busca ser parte de una historia, de una comunidad. Quieren vivir experiencias memorables, compartirlas y sentirse identificados con los valores que la marca representa.

Si tu marca quiere conquistar el corazón (y la mente) del consumidor actual, es hora de invertir en estrategias de "crossing marketing". Reconstruye tu equipo con talento experimentado, expande tus horizontes y prepárate para crear una marca que trascienda lo transaccional para convertirse en un agente cultural de impacto.

  1. Analiza tu propuesta de valor. ¿Cómo puedes enriquecerla a través de experiencias, contenidos y alianzas estratégicas? No importa tu sector, el "crossing marketing" puede ser tu mejor aliado.)

La Trampa del "No Podemos": Rompiendo Paradigmas para Alcanzar el Éxito

"Somos una empresa pequeña", "nuestro producto es muy tradicional"... Excusas. El tamaño o la trayectoria no son barreras para la innovación. La verdadera barrera es la resistencia al cambio.

 Pequeñas panaderías que se alían con cafeterías locales para ofrecer experiencias gourmet, talleres de carpintería que se convierten en espacios de co-creación, agencias de autos que organizan eventos temáticos... Las posibilidades son infinitas cuando se piensa fuera de la caja.

Suscríbete a Infonegocios Miami y no te pierdas ningún detalle de la temporada de Inter Miami y Lionel Messi. ¡El fútbol lo espera!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 or marcelo.maurizio@onefullagency.com




Tu opinión enriquece este artículo:

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.