Miami es la capital de los rooftops: ¿por qué surgieron y cuáles son los top hoy?

(Por Juan Maqueda) Los rooftops, en Miami comenzaron a ganar popularidad en la década de 1990, cuando la ciudad experimentaba un renacimiento cultural y arquitectónico. Los primeros rooftops o bares o restaurantes de azoteas, se instalaron en hoteles y edificios emblemáticos de la ciudad, capitalizando las impresionantes vistas de la costa y el skyline urbano. 

Image description

Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. Más bien, la proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

Las ciudades costeras y con climas cálidos, como Miami, tienen condiciones ideales para los rooftops debido a su clima agradable durante gran parte del año y sus impresionantes vistas del océano y el horizonte urbano. Esto creó un entorno propicio para el desarrollo de espacios al aire libre en las azoteas de edificios, que a su vez atrajeron a inversores, empresarios y chefs en busca de nuevas oportunidades en la industria de la gastronomía y la vida nocturna.

Si bien es posible que Miami haya tomado inspiración de destinos internacionales como Monte Carlo, Nueva York o Las Vegas, la adopción de la tendencia de los rooftops fue más una respuesta a las demandas locales y a la búsqueda de experiencias únicas por parte de los residentes y visitantes de la ciudad.

Si bien Miami se destacó tempranamente por sus rooftops y es considerada una de las ciudades pioneras en esta tendencia en América, no se puede atribuir exclusivamente su modelo a una sola fuente de inspiración, sino que fue el resultado de una combinación de factores locales y globales en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento.

Miami tiene un nivel de competitividad, diversidad, innovación, lujo que hace que los bares en terrazas sean un boom en constante crecimiento, pero su clima, sus paisajes, su arquitectura y su amplitud hacen que Miami sea la ciudad con mejores y mayor cantidad de rooptos tanto de hoteles, como de gastronomía y bares del mundo.

Algunos de los primeros rooftops en Miami fueron:

  • Juvia - Ubicado en Lincoln Road, Juvia fue uno de los pioneros en ofrecer una experiencia culinaria sofisticada en un entorno de rooftop. Abrió sus puertas en 2012 y se convirtió rápidamente en un punto de referencia en la escena gastronómica de Miami.

  • Area 31 - Situado en el piso 16 del Kimpton EPIC Hotel, Area 31 es otro de los primeros rooftops que se destacó por sus vistas panorámicas del centro de Miami y la bahía. Abrió sus puertas a principios de los años 2000 y desde entonces ha sido un destino popular para locales y turistas.

  • Highbar - Este rooftop, ubicado en el Dream South Beach, abrió sus puertas a finales de la década de 2000 y rápidamente se convirtió en un lugar de moda para disfrutar de cócteles junto a la piscina con vistas al océano.

Los rooftops se pusieron de moda en Miami por varias razones:

  • Vistas panorámicas: La ubicación en la azotea de los edificios permite vistas espectaculares del horizonte urbano, el océano y las puestas de sol, creando un ambiente único y atractivo para los visitantes.

  • Ambiente al aire libre: Miami disfruta de un clima cálido durante gran parte del año, lo que hace que los espacios al aire libre sean especialmente atractivos. Los rooftops ofrecen la oportunidad de disfrutar de la brisa marina y el clima tropical mientras se cena o se disfruta de cócteles con amigos.

  • Experiencia exclusiva: Los rooftops suelen asociarse con la exclusividad y el lujo, lo que los convierte en destinos populares para celebraciones, eventos especiales y salidas nocturnas. La sensación de estar "en la cima del mundo" agrega un toque de glamour a la experiencia gastronómica y de entretenimiento.

Miami, la capital de los roof top hoy:

Por su dinamismo urbano y su paisaje deslumbrante, alberga una serie de rooftops que ofrecen experiencias culinarias al aire libre inigualables. Desde cócteles artesanales hasta platos inspirados en la gastronomía global, estos espacios ofrecen vistas panorámicas y ambientes únicos que reflejan la diversidad y el encanto de la ciudad. Explora con nosotros los mejores rooftops de Miami y sumérgete en una experiencia gastronómica elevada.

Tips IN:

  • Descubre los mejores rooftops de Miami para disfrutar de experiencias culinarias al aire libre.

  • Desde cócteles artesanales hasta platos globales, estos espacios ofrecen una fusión de sabores y ambientes únicos.

  • Explora terrazas en el centro de la ciudad, en Coconut Grove, Wynwood y más, y disfruta de vistas panorámicas mientras saboreas exquisiteces gastronómicas.

Una ciudad que bulle con la energía del Caribe y la sofisticación cosmopolita, es un destino que atrae a locales y turistas por igual con su escena gastronómica en constante evolución. Pero, ¿qué mejor manera de disfrutar de la deliciosa cocina de Miami que desde las alturas, con vistas panorámicas que cautivan y ambientes que seducen?

Los rooftops, esos espacios en la cima de los edificios que ofrecen una perspectiva elevada de la ciudad, se han convertido en lugares de encuentro y deleite para aquellos que buscan una experiencia culinaria elevada. Desde cócteles artesanales hasta platos inspirados en la gastronomía global, estos establecimientos son el epítome de la elegancia y la sofisticación al aire libre. Miami, una ciudad que fusiona la sofisticación con la calidez tropical, ofrece una amplia gama de experiencias culinarias al aire libre en sus rooftops. Desde sabores costeros hasta tapas internacionales, estos espacios elevados invitan a los visitantes a disfrutar de la buena vida con vistas panorámicas y atmósferas inolvidables.

La historia de los rooftops:

Uno de los primeros rooftops que cautivó a los habitantes de Miami fue Area 31, situado en el piso 16 del Kimpton EPIC Hotel. Con vistas inigualables al centro de Miami y un enfoque en mariscos frescos y coctelería innovadora, este espacio se convirtió rápidamente en un punto de referencia para la vida nocturna de la ciudad.

En Coconut Grove, Sipsip ofrece un refugio relajado con una ambientación inspirada en las islas Calypso, donde los visitantes pueden disfrutar de coctelería al borde de la piscina y platos de estilo costero. La combinación de una atmósfera colorida y desenfadada con vistas panorámicas del horizonte convierte a Sipsip en un destino imprescindible para los amantes de la buena vida.

En el corazón del centro de Miami, Sugar se destaca en el piso 40 del hotel EAST Miami, ofreciendo vistas que abarcan desde Downtown Miami hasta Brickell. Inspirado en un jardín balinés, este espacio cautiva con martinis de lichi y una variedad de tapas que fusionan sabores locales e internacionales.

En Little Havana, Terras en Life House Hotel celebra la cultura local con su diseño tropical y su menú basado en verduras y plantas. Con una atmósfera relajante y acogedora, Terras es el lugar perfecto para disfrutar de cócteles únicos mientras se contempla la esencia llena de vegetación de Miami.

Estos son solo algunos de los mejores rooftops de Miami, pero la ciudad está llena de joyas culinarias esperando ser descubiertas.

 Desde Brickell hasta South Beach, los rooftops de Miami ofrecen una experiencia gastronómica elevada que combina la sofisticación con el encanto tropical de la ciudad.

Un listado imperdible de terrazas paradisíacas:

Area 31: En 270 Biscayne Blvd Way, Miami, FL 33131.Enfoque culinario: Mariscos frescos y coctelería innovadora.Características destacadas: Vistas inigualables al centro de Miami, hora social vibrante.

Sipsip: En 3000 Florida Ave, Miami, FL 33133. Ambiente: Inspiración en las islas Calypso, coctelería costera y relajada. Atractivos: Coctelería al borde de la piscina, atmósfera colorida y desenfadada Ubicado en Coconut Grove, ofrece una experiencia relajada con una decoración inspirada en las islas Calypso, cócteles junto a la piscina y platos de estilo costero.

Sugar: En 788 Brickell Plaza #40, Miami, FL 33131. Inspiración: Jardín balinés, martinis de lichi y tapas fusionadas. Destacado: Vistas desde Downtown Miami hasta Brickell. En el piso 40 del hotel EAST Miami, Sugar ofrece una experiencia culinaria y de bebidas única con vistas que van desde Downtown Miami hasta Brickell. Su decoración está inspirada en un jardín balinés, creando un ambiente de exclusividad.

Terras: Ubicado en 528 SW 9th Ave, Miami, FL 33130. Concepto: Celebración de la cultura local, menú basado en verduras y plantas. Atmósfera: Relajante y acogedora, perfecta para disfrutar de cócteles únicos.En Little Havana, Terras ofrece una atmósfera acogedora y relajada, perfecta para disfrutar de cócteles únicos y aperitivos mientras se admira el encanto local.

Juvia: Situado en Lincoln Road, Juvia combina la cocina francesa, japonesa y peruana en un ambiente elegante y moderno con vistas espectaculares.

Rosa Sky Rooftop: En Brickell, en el piso 22 del AC Hotel & Element, Rosa Sky ofrece vistas panorámicas del skyline de Miami y cócteles creativos.

Watr at 1 Rooftop: En el 1 Hotel South Beach, Watr ofrece una fusión de sabores peruanos y japoneses con vistas al océano Atlántico, creando una experiencia culinaria sofisticada.

Bellini: En Coconut Grove, Bellini ofrece una experiencia de comedor italiano de lujo en un entorno elegante y sofisticado con vistas panorámicas.

Highbar: Situado en el Dream South Beach, Highbar es conocido por su piscina infinita y cócteles contemporáneos en un ambiente moderno y chic.

Pawn Broker Rooftop Bar: En el Downtown de Miami, en lo alto del The Langford Hotel, Pawn Broker ofrece bebidas creativas y un ambiente auténtico.

The Deck: Island Gardens Rooftop-Bar & Lounge - Ofrece una atmósfera encantadora en la Marina de Watson Island, con vistas del skyline de Miami y un ambiente relajante junto al agua.

FIFTY Ultra Lounge: En el hotel Viceroy en Brickell, FIFTY Ultra Lounge ofrece vistas impresionantes del barrio financiero de Miami y una experiencia de fiesta única los sábados.

Moxy Hotel South Beach: Este hotel alberga un refugio mexicano en su rooftop, donde los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales mexicanos en una terraza exuberante, mientras disfrutan de maravillosas vistas de la arquitectura Art Deco de South Beach.

La Terrazza at Fiola: Situado en Coral Gables, este establecimiento brinda una atmósfera elegante para brunch dominicales al aire libre, con un menú inspirado en la costa amalfitana y música en vivo.

Wynwood Jungle: Ubicado en el distrito artístico de Wynwood, este rooftop presenta una oferta de bocadillos mexicanos y cócteles artesanales, promoviendo noches de fin de semana con DJ y alejándose de la típica vista miamense. una amplia carta de vinos. Su rooftop ofrece unas vistas sin interrupciones del skyline, creando un ambiente perfecto para atardeceres tranquilos y sofisticados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Huawei también se mete al juego de las PCs con su HarmonyOS (¿no hay suficiente con Windows, OS y Linux?)

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) La batalla tecnológica del siglo se libra en los escritorios, y tiene muchas implicancias. ¿Estamos ante la mayor disrupción tecnológica desde el nacimiento de Windows y MacOS? El 19 de mayo de 2025, Huawei presentará su primera línea de computadoras personales con HarmonyOS, un sistema operativo 100% chino, desarrollado desde cero para romper la dependencia de Silicon Valley.

Contenido estratégico(Información de valor: Micro Nota 1,5 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Centroamérica unida: la gran oportunidad impulsada por Nayib Bukele (¿por qué es un proyecto interesante para el continente?)

(Por Maurizio y Otero) En un mundo cada vez más interconectado, la idea de unir pequeñas naciones en una sola entidad cohesiva no es solo un sueño, sino una estrategia viable propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Esta propuesta que se presentó por primera vez hace más de un año y medio, comienza a resonar en todo los rincones del continente, ya que sería ampliamente beneficiosa en multisentidos. En su ambiciosa visión es muy racional. ¿Qué ideologías están en contra por mezquinos intereses?.

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 2 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Reserve Padel organiza el “Moonlight Open” (con presencia de importantes jugadores como Tapia, Galán y Coello) en honor a Charlie Moon y con fin solidario

Este viernes 16 de mayo, Reserve Cares—el brazo solidario de Reserve Padel—organizará la primera edición del Moonlight Open en Reserve Miami Seaplane. El Moonlight Open unirá a la comunidad local en torno al deporte, la filantropía y la celebración, con la ambiciosa meta de recaudar entre 750.000 y 1.000.000 de dólares para apoyar la investigación y el tratamiento del cáncer en el Sylvester Comprehensive Cancer Center.

Inter Miami: análisis del empate 3-3 (partido de alta tensión) ¿dudas en defensa? ¿el futuro en la MLS?

(Por Ortega desde Miami, 15 de mayo, junto con XDXT (Argentina)) El Inter Miami continúa sin poder despegar en la MLS y, a pesar de comenzar con una ventaja temprana, no pudo evitar un empate 3-3 en su visita a San José Earthquakes en un partido lleno de dramatismo y errores defensivos que vuelven a poner en jaque la estrategia de Javier Mascherano.

(4 minutos de lectura)