Myriam Hernández deslumbra en EEUU con su "Invencible World Tour" (¿ha nacido una nueva categoría de shows boutiques anglolatinos?)

(Por Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La música romántica tiene un nuevo hito en su historia, y se llama Myriam Hernández. La emblemática cantante chilena está lista para capturar los corazones del público en Estados Unidos con su esperado “Invencible World Tour”. Desde su debut en 1989, Hernández ha cosechado un legado musical que la posiciona como una de las voces más influyentes en Hispanoamérica. Su capacidad para conectar con el público a través de letras conmovedoras y melodías memorables la hacen un ícono indiscutible de la música en español. Pero este shows es solo muestra de una nueva categoría que no deja de crecer, un espacio donde la cultura, las marcas, las cámaras, los migrantes se encuentran.

Image description

Datos IN:

Con más de 60 millones de hispanohablantes en EE.UU., la música latina se ha convertido en un componente esencial de la industria del entretenimiento. Según un informe de Nielsen Music, el mercado de la música latina creció un 24% en 2020, destacando la creciente demanda por contenido en español (Nielsen, 2021-). Las investigaciones a proyección para el 2025 es de un crecimiento constante, donde paradójicamente ciertos rubros como el reggaeton o la cumbia comienzan su caída, mientras que el pop latino, los nuevos géneros mix, y el romántico tienen grandes crecimientos. 

  • Según la revista Billboard, en total, al comparar el crecimiento del porcentaje total del mercado musical en Estados Unidos en la primera mitad de 2024 con la primera mitad de 2023, la música latina superó a géneros como el country, el pop y el rock. La música latina — que no es un género en sí, sino el nombre dado a la música interpretada predominantemente en español— registró un crecimiento del 15,1% en volumen de streaming de ODA (audio on demand). Esto resultó en un crecimiento total de cuota de mercado de 0,51% en la primera mitad de 2024, mucho más que el rock y el pop (cuyo crecimiento de cuota fue menos de 0,3%) o el country y la música cristiana (con un crecimiento de cuota de menos de 0,2%).

  • Artistas como Myriam Hernández no solo traen consigo un legado musical, sino que también representan la diversidad y la riqueza cultural de América Latina. Su repertorio, que incluye clásicos como “Huele a peligro” y “El hombre que yo amo”, resuena con una amplia audiencia, creando una conexión emocional que va más allá de la música.

 

  • Ahora bién, particularmente ciertos segmentos de shows-eventos llamados “boutique” (de alta calidad de puesta en escena, producción y experiencia), sin ser los Mega shows, han crecido muchísimo, a raíz, de un combianción de “nostalgia” con innovación de los espectáculos latinos. Esto implica que los shows artísitcos hispanohablantes, de talentos con trayectoria, proponen a través de sus productores (Gabriel Burztyn), uno de los más experimentados y representativos en este mercado), una propuesta muy competitiva en todo sentido, que difieren del tratamiento hasta ahora dado generalmente. O sea, son shows que nada tienen que envidiarle a los denomimados “Mega” Stars y que ocupan un lugar de encuentro, cultura, relaciones, relevancia (valor), para los latinos migrantes, como pocas cosas hoy son tan sólidas para este creciente nicho hoy en USA.

  • En algunos contextos se utilizan términos como "boutique" para describir ciertos eventos o shows de artistas que son más selectos y de alta calidad. Los "boutique concerts" o "boutique festivals" suelen ofrecer una experiencia más íntima y exclusiva, centrada en la calidad artística y en la conexión con el público. 

Estos artistas de culto, generan una conexión que tiene un doble valor cuando uno está lejos de sus tierras latinas, por eso el impacto que tiene estar presentes en ellas (Como espectador o como sponsor). 

También se habla de "conciertos íntimos" o "giras alternativas", que destacan a músicos que tienen un seguimiento apasionado

(In) Introducción:

En un mundo donde la música trasciende fronteras, el regreso de Myriam Hernández a Estados Unidos es un fenómeno que no se puede pasar por alto. Su gira inicia el 26 de septiembre en Boston y se extiende a ciudades como Nueva York, Nueva Jersey y Miami, donde se presentará el 5 de octubre en el James L. Knight Center. 

Con una trayectoria de más de tres décadas, la artista no solo ofrece un repertorio de clásicos que han marcado generaciones, sino que también presentará sus nuevas producciones, haciendo de cada concierto una experiencia única.

Oportunidades para marcas latinas

  1. Colaboraciones en eventos

La gira “Invencible World Tour” de Myriam Hernández, no solo es un hecho importante a nivel artistico musical, sino también social, económico. Es una plataforma ideal para que las marcas latinas, las cámaras, se asocien con eventos de alto perfil. Al ser partes, al patrocinar conciertos y festivales de este nivel, las empresas pueden aumentar su visibilidad en un mercado que busca autenticidad y conexión cultural, algo que las marcas presentes en USA de origen latino, necesitan consolidar y trabajar sistemáticamente.

Por ejemplo, marcas como Bacardi y Cerveza Modelo han realizado colaboraciones exitosas en eventos musicales, aprovechando la popularidad de la música latina para conectar con su público objetivo. Sin embargo, hoy hay un espacio para mucho más empresas latinas, ya radicadas en USA o que quieren estar presente en la capital de Anglolatina, Miami, por ejemplo.

Estas alianzas no solo fortalecen la presencia de la marca, sino que también generan un sentido de comunidad entre los asistentes.

  1. Experiencias inmersivas

La creación de experiencias inmersivas durante eventos en vivo puede ser un diferenciador clave. 

Las marcas pueden establecer stands interactivos donde los fanáticos de Myriam Hernández puedan disfrutar de degustaciones, concursos y actividades relacionadas con la cultura latina.

Por ejemplo, el Festival de Música Latina en Miami ha implementado zonas de experiencias donde las marcas pueden interactuar directamente con los asistentes, generando un compromiso emocional que fortalece la lealtad del consumidor.

La llegada de Myriam Hernández a EE.UU. con su “Invencible World Tour” no solo celebra su legado musical, sino que también abre un abanico de oportunidades para marcas latinas. En un mercado en constante evolución, las empresas deben adoptar estrategias innovadoras que reflejen la autenticidad y la riqueza cultural de la comunidad latina. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en la conexión emocional, las marcas pueden capitalizar el creciente interés en la música latina y asegurar su lugar en este vibrante panorama.

Tips (IN) para disfrutar de esta experiencia llena de arte y talento:

La trayectoria de Myriam Hernández, su impacto en la música romántica y los detalles de su "Invencible World Tour". 

  1. Repertorio Variado: Incluye éxitos clásicos y nuevos lanzamientos.

  2. Experiencia en Vivo: Cada concierto es una celebración de amor y positivismo.

  3. Impacto Cultural: La música de Hernández conecta comunidades anglolatinas.

  4. Adquiere tus boletos: Compra en www.ticketmaster.com para asegurar tu lugar.

  5. Prepárate para el Karaoke: Los conciertos de Myriam son una fiesta participativa.

  6. Conéctate emocionalmente: Escucha sus clásicos antes del show para disfrutar aún más.

  7. Mirá aquí el video de Myriam conversando sobre sus shows en USA.



La trayectoria de Myriam Hernández

Una voz que marca épocas

Desde su álbum debut, Myriam Hernández, hasta sus producciones más recientes como Sinergia y Nuestra Navidad (2022), la artista ha sido un pilar en la música romántica. Con más de 13 sencillos en el Hot Latin Songs y 6 álbumes en el Latin Pop Albums de Billboard, su éxito es indiscutible. Según datos de Spotify, en 2024, Hernández cuenta con más de 2 millones de oyentes mensuales, lo que refleja su relevancia continua en el panorama musical.

Éxitos que resuenan

Temas icónicos como “Huele a peligro”, “Se me fue” y “El hombre que yo amo” resuenan en la memoria colectiva de varias generaciones. Estos clásicos no solo han vendido millones de copias, sino que también han acumulado cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales, reafirmando su lugar en la cultura pop.

El "Invencible World Tour"

Un espectáculo visual y musical

Hernández ha trabajado intensamente con su equipo técnico para ofrecer un espectáculo que combina emoción y calidad. “La idea es que la gente se vaya feliz y con un mensaje de positivismo y amor”, comentó. Este enfoque transforma cada concierto en una experiencia inolvidable, donde el público se convierte en parte del espectáculo, casi un gran karaoke donde las voces se unen en una celebración de la música.

  • Para disfrutar escuchar a esta talentosa artisa.

Detalles de la gira

La gira incluye paradas en lugares emblemáticos como el Lynn Auditorium en Boston y el United Palace en Nueva York. La presentación en Miami promete ser un evento especial, dado el vínculo cultural de la artista con la comunidad anglolatina. Las entradas están disponibles en Ticketmaster.

La agenda:

📅 Jueves 26 de Septiembre, 8pm.

📍Lynn Auditorium, Boston

📅Viernes 27 de Septiembre, 8pm.

📍United Palace, New York

📅Sábado 28 de Septiembre, 8pm.

📍Ritz Theater, New Jersey

📅Sábado 5 de Octubre, 8pm.

📍James L. Knight Center, Miami

Conclusiones del impacto cultural y social

Conexión con la comunidad

La música de Myriam Hernández actúa como un puente entre diversas comunidades en Miami, Boston, NY.

El fenómeno del "Invencible World Tour" no solo es un evento musical, sino una oportunidad para que la comunidad anglolatina se una en torno a una experiencia compartida. La música romántica es un punto de conexión que fomenta la inclusión y el sentido de pertenencia.



 

Respaldo empresarial

El éxito de esta gira está respaldado por Blueteam Dream Makers, un equipo de empresarios que han sido fundamentales en la organización del tour. Este apoyo logístico y estratégico asegura que cada detalle esté cuidado, desde la producción hasta la experiencia del público.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.