PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Super Data:

PepsiCo ha adquirido Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad gracias a su enfoque en la salud y su diseño retro. Esta adquisición refleja el auge global del mercado de bebidas funcionales, con un crecimiento proyectado de 134.000 millones de dólares en 2024 a 231.000 millones para 2033. Poppi, que comenzó como Mother, ha logrado un éxito notable gracias a su estrategia de marca y marketing, mientras que Coca-Cola ha lanzado Simply Pop para competir en este segmento. Este artículo explora la trayectoria de Poppi, su competencia y las razones detrás de la entrada de Coca-Cola en el mercado de bebidas probióticas.

El Auge Global de las Bebidas Saludables ¿De cuanto hablamos?

El mercado de bebidas funcionales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. Según datos de Statista, el mercado global de bebidas funcionales alcanzó los 134.000 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a un ritmo anual compuesto (CAGR) del 6,3%, alcanzando los 231.000 millones de dólares para 2033. 

Este crecimiento es particularmente notable en regiones como América del Norte y Europa, donde los consumidores están más dispuestos a pagar por productos que ofrezcan beneficios adicionales para la salud.

De Mother a Poppi: La Evolución de una Marca Innovadora

Poppi comenzó su viaje como Mother, una bebida artesanal creada por el matrimonio Stephen y Allison Ellsworth. Inicialmente, vendían su producto en ferias agrícolas, buscando ofrecer una alternativa más saludable a las gaseosas tradicionales. La gran oportunidad llegó cuando Mother apareció en el programa Shark Tank, donde consiguieron financiación y acceso a canales de distribución. Sin embargo, fue el cambio de marca a Poppi lo que marcó un antes y un después. Al combinar jugos de frutas con vinagre de sidra de manzana, prebióticos y agua con gas, Allison Ellsworth logró crear una bebida que elimina el exceso de azúcar sin sacrificar el sabor. 

Desde su relanzamiento como Poppi, la marca ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando ingresos superiores a los 100 millones de dólares y presencia en más de 120 tiendas a nivel nacional.

La Competencia en el Mercado de Bebidas Saludables

"El éxito de Poppi ha atraído la atención de otras marcas que buscan capitalizar el auge de las bebidas saludables. Una de las competidoras más destacadas es Olipop, una marca de gaseosas prebióticas que ha cerrado una ronda de financiación Serie C por 50 millones de dólares, alcanzando una valuación cercana a los 2.000 millones de dólares. Olipop también utiliza un diseño retro y se enfoca en la salud intestinal, compitiendo directamente con Poppi en el segmento de bebidas funcionales. Además, otras marcas emergentes como Health-Ade Kombucha y KeVita han ganado terreno en el mercado, ofreciendo opciones probióticas y prebióticas que atraen a consumidores interesados en la salud digestiva."

La Respuesta de Coca-Cola: Simply Pop

"Coca-Cola, consciente de la creciente demanda de opciones más saludables, ha lanzado Simply Pop, su propia línea de gaseosas con beneficios funcionales. La decisión de Coca-Cola de entrar en el mercado de bebidas probióticas se basa en varios factores clave. En primer lugar, la creciente preocupación por la salud y el bienestar entre los consumidores ha llevado a una disminución en el consumo de gaseosas tradicionales con alto contenido de azúcar. Según un informe de Euromonitor, las ventas de gaseosas con alto contenido de azúcar han disminuido un 3% anual en los últimos cinco años, mientras que las bebidas funcionales han crecido un 5% anual en el mismo período. 

Además, Coca-Cola busca diversificar su portafolio y atraer a una nueva generación de consumidores que valoran la salud y la sostenibilidad. Simply Pop, con su enfoque en probióticos y menos azúcar, representa un intento de la compañía de adaptarse a estas nuevas tendencias y mantener su relevancia en el mercado."

La Estrategia de Marca y Marketing de Poppi

Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing. Sus latas coloridas y con un diseño retro reflejan las aspiraciones de estilo de vida de la marca, centradas en la diversión y la nostalgia, lo que la vuelve atractiva tanto para la Generación Z como para los Millennials. 'Poppi es mucho más que una bebida; en este momento, es una comunidad y un estilo de vida muy unidos', expresó Ellsworth en diálogo con Forbes. La marca combina la distribución minorista tradicional en cadenas como Whole Foods, Target, Costco, 7-Eleven, Publix y Amazon con un enfoque moderno basado en la influencia digital. Siguiendo el modelo de Alo Yoga en el sector del bienestar, Poppi colabora con influencers y celebridades, organiza eventos exclusivos y amplía su presencia en redes sociales.

El Impacto Cultural y Comercial de Poppi

"Poppi no solo apunta a un público de nicho, sino que también apuesta con valentía por el reconocimiento masivo. Por segundo año consecutivo, la marca consiguió un codiciado espacio publicitario en el Super Bowl, un escenario típicamente dominado por cervezas y gaseosas tradicionales. De hecho, su anuncio de 2024, El Futuro del Refresco, fue el más visto del partido, llegando a 29,1 millones de hogares. Este éxito cultural y comercial demuestra que las nuevas marcas tienen la capacidad de generar un impacto significativo y renovar categorías de productos, algo que las grandes corporaciones a menudo luchan por lograr."

La Adquisición por Parte de PepsiCo

"PepsiCo acaba de anunciar la adquisición de la marca de gaseosas prebióticas Poppi por 1.950 millones de dólares, un hito significativo para una empresa fundada hace menos de diez años. Desarrollamos nuestro portafolio de alimentos y bebidas durante muchos años. Innovamos con nuestras marcas en nuevos espacios y realizamos adquisiciones estratégicas y disciplinadas que nos permiten ofrecer opciones más positivas a nuestros consumidores', declaró Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo, en un comunicado de la compañía. 

Más que nunca, los consumidores buscan opciones convenientes y de gran sabor que se adapten a sus estilos de vida y respondan a su creciente interés por la salud y el bienestar. Poppi complementa nuestros esfuerzos de transformación de portafolio para satisfacer estas necesidades', agregó."

La adquisición de Poppi por parte de PepsiCo y el lanzamiento de Simply Pop por Coca-Cola son claros indicadores de que las bebidas saludables han llegado para quedarse. La industria de las gaseosas está evolucionando para satisfacer las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales sin sacrificar el sabor. Poppi, que comenzó como Mother, ha demostrado que es posible crear una marca que no solo ofrezca un producto innovador, sino que también construya una comunidad y un estilo de vida que resuene con las nuevas generaciones. La competencia en este mercado es feroz, con marcas como Olipop y otras emergentes ganando terreno, lo que obliga a las corporaciones tradicionales a adaptarse y diversificar sus portafolios.

Reflexiona sobre cómo tu negocio puede aprovechar estas tendencias globales. La innovación en productos, la construcción de comunidades y la utilización de la nostalgia y la influencia digital son estrategias clave para el éxito en el mercado actual. Considera cómo puedes adaptarte a las demandas cambiantes de los consumidores y cómo puedes posicionar tu marca para liderar esta transformación en la industria de las bebidas.

 

** Siguenos en IG: InfonegociosMiami **

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Qué es Poppi y por qué es importante su adquisición por parte de PepsiCo?

"Poppi es una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad por su enfoque en la salud y su diseño retro. Su adquisición por parte de PepsiCo por 1.950 millones de dólares refleja el auge del mercado de bebidas saludables y la adaptación de las grandes corporaciones a las nuevas demandas de los consumidores."

¿Cómo ha logrado Poppi posicionarse como un fenómeno cultural?

"Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing, que combina la nostalgia con la innovación y la influencia digital. Sus latas coloridas y su presencia en eventos como el Super Bowl han contribuido a su éxito."

¿Qué impacto tiene el auge de las bebidas saludables en la industria de las gaseosas?

"El auge de las bebidas saludables está obligando a la industria de las gaseosas a evolucionar y adaptarse a las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales. Esto ha llevado a grandes corporaciones como PepsiCo y Coca-Cola a lanzar nuevas líneas de productos y adquirir marcas innovadoras."

¿Cómo puede una empresa aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing?

"Una empresa puede aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing utilizando diseños retro y evocando recuerdos positivos para conectar emocionalmente con la Generación Z y los Millennials. Esto puede crear una conexión más profunda con los consumidores y aumentar la lealtad a la marca."

¿Por qué Coca-Cola decidió lanzar Simply Pop en el mercado de bebidas probióticas?

"Coca-Cola lanzó Simply Pop debido a la creciente demanda de opciones más saludables y funcionales. La disminución en el consumo de gaseosas con alto contenido de azúcar y la necesidad de diversificar su portafolio para atraer a una nueva generación de consumidores preocupados por la salud y el bienestar fueron factores clave en esta decisión."

¿Qué otras marcas compiten con Poppi en el mercado de bebidas saludables?

"Olipop es una de las principales competidoras de Poppi en el mercado de bebidas prebióticas. Otras marcas emergentes como Health-Ade Kombucha y KeVita también están ganando terreno en el segmento de bebidas funcionales."

¿Cómo ha evolucionado el mercado global de bebidas funcionales en los últimos años?

"El mercado global de bebidas funcionales ha crecido significativamente, alcanzando los 134.000 millones de dólares en 2024 y proyectándose a 231.000 millones para 2033. Este crecimiento se atribuye a una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, especialmente en regiones como América del Norte y Europa."

 

Stay Connected with Infonegocios Miami! (¡Suscribete sin cargo!)

 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)