South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

South Summit Madrid 2025 reunirá a speakers de talla internacional como Marc Randolph, cofundador de Netflix; Greg Hoffman, responsable de la evolución global de la marca de Nike; o Dennis Hong, profesor de la UCLA y una de las principales autoridades mundiales en robótica. Además, el evento contará con la participación de emprendedoras como Marci Zaroff, una de las primeras expertas en sostenibilidad en la industria de la moda y fundadora y CEO de ECOfashion Corp; Adriana Pereira, cofundadora y CMO de The Fabricant, un referente en moda digital potenciada por IA, y Pinar Demirdag, cofundadora y CEO de Cuebric, una innovadora fusión entre cine y tecnología de Inteligencia Artificial generativa.

En cuanto al ecosistema Fintech, destaca la participación de Pedro Conrade, fundador del banco digital brasileño y unicornio Neon, entre muchos otros. Y en materia de inversión destacan nombres como Paul Murphy, socio de Lightspeed Venture Partners, con un fondo de 8.000 millones de dólares y especializado en IA.

La Startup Competition, uno de los pilares fundamentales del encuentro, ha batido un récord de participación en esta edición, con 100 startups finalistas procedentes de 22 países distintos. 

Nuevos ejes de contenido: cuatro prismas para entender la innovación global

El contenido de #SouthSummit25 se articulará en torno a cuatro grandes ejes que ofrecen una visión transversal y conectada de los retos que enfrenta hoy el ecosistema emprendedor e innovador. El primero de ellos, Growth, abordará cómo escalar negocios de forma sostenible, al fomentar ecosistemas colaborativos y atrayendo talento en un entorno marcado por la incertidumbre y el cambio constante. Este track pondrá el foco en las claves del crecimiento: inversión, cultura organizacional, colaboración y la evolución de los equipos.

Por su parte, el eje Sustainable Action partirá de una premisa clara: no existe innovación duradera si no está alineada con los ritmos del planeta. Se explorarán soluciones vinculadas a la transición energética, el Climate Tech, la gestión eficiente de los recursos, así como los retos y oportunidades en campos como la alimentación o la agricultura sostenible.

El track Humanity 2.0 situará al ser humano como eje central de la innovación, con contenidos centrados en el impacto social de la tecnología. Desde la inclusión hasta la ética digital, los ponentes debatirán cómo garantizar que el avance tecnológico beneficie a las personas. Se abordarán temas como la aplicación de la IA en la vida cotidiana, la educación digital (edtech), las nuevas soluciones financieras, la regulación tecnológica o la generación de confianza en la era digital.

Finalmente, el eje Tech Horizons ofrecerá una ventana hacia el futuro, con el foco puesto en las tecnologías emergentes que están transformando industrias enteras. Desde la Inteligencia Artificial avanzada y la neurotecnología, hasta la computación cuántica, la biotecnología o las nuevas realidades como el metaverso, este bloque servirá para anticipar los próximos grandes saltos tecnológicos y sus implicaciones en la sociedad y en las empresas.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tucuvi se convierte en la primera IA de voz médica certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa

Tucuvi, compañía internacional sanitaria pionera en proveer IA de voz certificada, se convierte en la primera voz médica con IA certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta acreditación reconoce que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, permitiendo su uso en contextos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria. Este logro se complementa con la reciente obtención de la certificación ISO 13485, que acredita la calidad de su sistema de gestión como fabricante de productos sanitarios.