Abercrombie & Fitch gana un 134% más en su segundo trimestre y vuelve a elevar previsiones

La cadena estadounidense de ropa Abercrombie & Fitch obtuvo un beneficio neto atribuido de 133,1 millones de dólares (119 millones de euros) entre mayo y julio, segundo trimestre fiscal para la compañía, lo que supone un 134% más que el resultado de 56,9 millones de dólares (51 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras lo que la multinacional ha vuelto a revisar al alza sus previsiones anuales.

En el trimestre, las ventas netas de la cadena textil originaria de New Albany (Ohio) sumaron 1.134 millones de dólares (1.015 millones de euros), un 21,3% más que un año antes.

Este incremento de la facturación vino impulsado por el crecimiento del 26% de la marca Abercrombie, con 582,4 millones de dólares (521 millones de euros), mientras que Hollister ingresó 551,5 millones de dólares (494 millones de euros), un 17% más.

Por áreas geográficas, la cadena aumentó un 23% sus ingresos en América, hasta 901 millones de dólares (807 millones de euros) y un 16% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 199,6 millones de dólares (179 millones de euros), mientras que en Asia Pacífico las ventas crecieron un 3%, hasta 33 millones de dólares (29 millones de euros).

De este modo, en los seis primeros meses del ejercicio fiscal, Abercrombie & Fitch registró un beneficio neto atribuido de 247 millones de dólares (221 millones de euros), más del triple que en la primera mitad del ejercicio pasado, cuando ganó 73,4 millones de dólares (66 millones de euros), mientras que las ventas netas sumaron 2.155 millones de dólares (1.929 millones de euros), un 21,7% más.

"La solidez de nuestra cartera de marcas y las mejoras que hemos realizado en las capacidades globales dieron como resultado un crecimiento amplio en todas las regiones, marcas y canales", declaró Fran Horowitz, consejero delegado de la firma textil.

"Aunque seguimos operando en un entorno cada vez más incierto, nos mantenemos firmes en la ejecución de nuestro plan de acción global y en mantener la disciplina en cuanto al inventario y los gastos", añadió el ejecutivo.

De tal modo, Abercrombie & Fitch ha vuelto a revisar al alza sus previsiones y ahora confía en que sus ventas crecerán entre un 12% y un 13% desde los 4.300 millones de dólares (3.849 millones de euros) del anterior año fiscal 2023, lo que supone un aumento con respecto a la perspectiva anterior de un crecimiento del 10%.

Asimismo, la firma textil espera que su margen operativo oscilará entre el 14% y el 15%, por encima de la previsión anterior de alrededor del 14%.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.