Alcoa sale de pérdidas y avisa de que los fondos para San Cibrao (Lugo) se agotarán a final de año

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, espera registrar un beneficio neto atribuido de entre 5 y 25 millones de dólares (4,6 y 23 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, según ha adelantado la multinacional, que calcula que la financiación disponible para su planta de San Cibrao (Lugo) se agotará para finales de año.

En una estimación preliminar de sus resultados, que serán publicados el próximo 17 de julio, Alcoa ha situado su beneficio en una horquilla de entre 5 y 25 millones de dólares, lo que supone salir de los 'números rojos' de 102 millones de dólares (94 millones de euros) registrados en el mismo periodo de 2023 y dejar atrás las pérdidas de 252 millones de dólares (233 millones de euros) contabilizadas en los tres primeros meses de 2024.

En este sentido, la compañía destacó que la mejora secuencial de sus cuentas en el trimestre fue impulsada, principalmente, por la "no recurrencia de un cargo de 197 millones de dólares (182 millones de euros) registrado entre enero y marzo en relación con la reducción de las operaciones en la refinería de Kwinana, en Australia.

Asimismo, la multinacional ha avanzado que espera registrar una cifra de negocio de entre 2.850 y 2.925 millones de dólares (2.633 y 2.702 millones de euros), lo que supondría una mejora refleja un aumento "secuencial" debido a mayores precios promedio realizados de terceros para la alúmina y el aluminio, parcialmente compensados por menores envíos de alúmina.

El presidente y consejero delegado de Alcoa, William F. Oplinger, destacó que los "sólidos resultados preliminares para el segundo trimestre" reflejan las mejoras del mercado y expresó su confianza en cerrar la adquisición de Alumina Limited "alrededor del 1 de agosto de 2024".

SAN CIBRAO

En cuanto a la situación de la planta de San Cibrao, la compañía estadounidense aseguró seguir trabajando en la búsqueda de soluciones energéticas viables tanto para la refinería como para la fundición, mientras avanzaba en el proceso para la potencial venta del complejo.

"Tanto los precios de la alúmina como del aluminio mejoraron durante el segundo trimestre y, según las condiciones económicas actuales, Alcoa anticipa que la financiación disponible se agotará a finales de 2024", advirtió la multinacional.

A principios de año, Alcoa había avisado de que, sin un cambio sustancial, los fondos disponibles se agotarían en la segunda mitad de 2024, lo que abocaría a la empresa a tomar decisiones difíciles con un impacto adverso y potencialmente irrevocable en el empleo.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad.