Amazon tacha de "errónea" la demanda presentada por la FTC estadounidense y avisa de que encarecerá precios

El gigante del comercio electrónico Amazon ha afirmado este miércoles que la demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC), que le acusó el martes de mantener "ilegalmente" un monopolio, es "errónea" y ha indicado que, de prosperar, resultará en "precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes".

La multinacional norteamericana ha asegurado que la moción presentada en Seattle por el regulador de la competencia junto con 17 fiscales estatales es "errónea desde el punto de vista de los hechos a los que hace referencia", ante lo que la compañía ha anunciado que "defenderá sus argumentos en los tribunales".

Por otro lado, en opinión de la firma de distribución, la demanda sería contraria a los objetivos pretendidos por la ley antimonopolios y "aleja radicalmente" a la FTC de su misión como garante de la competencia y los derechos de los consumidores.

"La resolución de la FTC tendría como resultado menos productos entre los que elegir, precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes", ha explicado en un comunicado.

La reacción de Amazon se produce tras la demanda interpuesta por parte de la FTC y en la que acusa a la compañía de Jeff Bezos de "agente monopolístico" que recurre a tácticas que lesionan la competencia e impiden "a sus rivales crecer y a los nuevos arraigar".

Entre las críticas avanzadas por el regulador, están que Amazon forzaría a los oferentes presentes en la plataforma a hacer uso de sus servicios logísticos y de entrega para lograr un mejor posicionamiento de sus productos en la web. Por otro lado, las empresas que ofrecen sus productos con precios más bajos en otros portales serían "castigados".

Igualmente, se impondrían tasas prohibitivas a las "decenas de miles de empresas que no tienen otro remedio que recurrir a Amazon para permanecer abiertas". En este sentido, teniendo en cuenta las distintas modalidades de tributos, las firmas que se valen de la plataforma tendrían que "pagar cerca del 50% de sus ingresos totales" a Amazon.

Amazon ha justificado que las prácticas de las que es acusada por la FTC, precisamente, "han ayudado a estimular la competencia y la innovación" en toda la industria minorista y han "favorecido el acceso a una mayor selección de productos". Por otra parte, han brindado precios más bajos y entregas más rápidas tanto para los clientes como la empresas.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.