Beatriz Sanz (EY): “Las mejores empresas del mundo se van a crear en los próximos años con la aplicación de la Inteligencia Artificial”

“Las mejores empresas del mundo se van a crear en los próximos años con la aplicación de la IA”. Así lo ha expresado la líder mundial del área de Inteligencia Artificial (IA) y Data de EY, Beatriz Sanz, durante una jornada organizada por la AED (Asociación Española de Directivos) en Valencia, donde se han reunido más de 40 directivos y directivas de empresas.

La cita ha empezado tras la bienvenida ofrecida por Jesús García Valcarce, presidente de AED en la Comunidad Valenciana, que ha servido para presentar la trayectoria profesional de la ponente y destacar su visión vanguardista en el mundo de la IA y la gestión de datos.

En este sentido, Sanz ha detallado que “la IA produce un cambio profundo en el mercado y en el statu quo, lo que da comienzo a una nueva carrera por alcanzar la diferenciación, la creación de valor y la eficiencia”, ha contado Sanz. Sin embargo, la experta se ha mostrado rotunda y ha afirmado que “la diferenciación vendrá de los humanos, ya que la suma de humanos e IA es mejor que elegir entre humanos o IA”.

El papel de la IA en el desarrollo de las empresas

Durante su intervención, Sanz ha recordado que el origen de la Inteligencia Artificial se remonta a 1940 y surge con el objetivo de crear un cerebro digital. Asimismo, ha añadido que “la cuestión de la ética ha estado desde el principio”. Sin ir más lejos, las ventajas competitivas que ofrece la IA son “la mejora de la productividad, el abaratamiento de los costes, la optimización de inventarios, la hiperpersonalización y la creación de nuevos puestos de empleo, entre otras”, ha destacado.

En esta línea, también ha subrayado su desacuerdo con la idea de que la IA provocará la desaparición de puestos de trabajo y que sólo surgirán distintos y nuevos empleos. Asimismo, ha asegurado que, frente a las incertidumbres y la volatilidad política, desde el punto de vista empresarial se está entrando en un ciclo de crecimiento.

En concreto, Sanz ha incidido en que la Inteligencia Artificial se puede aplicar a todos los puntos de la cadena de valor de un ámbito profesional. Uno de los ejemplos que ha utilizado ha sido el del sector del vino, donde la IA es capaz de mejorar desde el cultivo, el tratamiento, la transformación, el embotellado y la cadena de suministro hasta el consumo final.

La formación, clave en la innovación de la empresa

Así pues, Sanz ha invitado a los asistentes a aprovechar las oportunidades de esta tecnología para transformar sus negocios de una forma responsable y segura, desde el entendimiento y la ética: “El saber te quita miedo, por ello, la formación de IA en las personas de la empresa es clave, ya que este hecho puede impulsar la innovación dentro de las entidades”, ha explicado.

En efecto, “históricamente, el orden de los procesos en las empresas se basaba en primer lugar en las personas, después en proceso y, por último, en la tecnología”. Sin embargo, la situación ha cambiado y ahora se basa “en primer lugar, en tecnología; en segundo lugar, en gestión de procesos; y finalmente en la supervisión por parte de las personas”, ha aclarado Sanz. “Este aspecto se ha traducido en la mejora de la productividad, en el impulso de modelos de negocio novedosos y en la generación de nuevas fuentes de ingresos”, ha manifestado.

La importancia de retener el talento

Uno de los puntos centrales que se han tratado a lo largo del encuentro ha sido el talento. “Europa debe reflexionar, centrarse más en el camino y no tanto en la meta, tras haberse producido la mayor fuga de talento en los últimos tres meses, una tendencia que se prevé que aumente en un futuro”, ha advertido. Además, ha propuesto que “la regulación debe surgir del trabajo conjunto entre los desarrolladores de software y los reguladores, y al revés, porque si no se lleva a cabo de esta forma, sectores como el de la salud o el financiero pueden verse muy afectados”.

En definitiva, se van a producir cambios importantes en poco tiempo, por lo que “es fundamental que el mundo empresarial experimente en algunas áreas, aunque la aplicación de la IA debe plantearse en todos los procesos productivos”, ha comentado. No obstante, Sanz ha concluido su intervención aseverando que “la tecnología es importante, pero el conocimiento es fundamental y todos los sectores deben ser capaces de reinventarse”.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.