Boviex 4.0: Innovación IoT para revolucionar la ganadería extensiva y la vida rural

Digitanimal, empresa pionera en soluciones tecnológicas para el sector ganadero, forma parte del innovador proyecto GO Boviex 4.0, que tiene como objetivo transformar la ganadería extensiva en España. Esta iniciativa, respaldada por la tecnología de conectividad Sigfox de UnaBiz, busca desarrollar una plataforma integral que permita la monitorización, la gestión técnico-económica y el apoyo a la toma de decisiones en explotaciones dedicadas al ganado bovino de carne en régimen extensivo.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), la Asociación Nacional de Criadores de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) y la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI). Esta alianza estratégica garantiza que las soluciones propuestas sean innovadoras, prácticas y alineadas con las necesidades del sector ganadero. 

La ganadería, un sector a la vanguardia tecnológica

Boviex 4.0 es un proyecto pionero que busca transformar la ganadería extensiva en España mediante el uso de tecnología y prácticas sostenibles. Durante la primera fase del proyecto, se trabajó con explotaciones ganaderas de bovino extensivo para implementar dispositivos que permitieran la monitorización y localización del ganado. Las tecnologías GSM y Sigfox utilizadas, junto con los nuevos dispositivos Evo 2 de Digitanimal, destacados por su mayor resistencia, autonomía y versatilidad, han sido esenciales para superar las limitaciones de conectividad en las zonas más remotas, proporcionando a los ganaderos información sobre la ubicación y el estado de sus animales.

Esta primera etapa ha permitido a los ganaderos experimentar de primera mano cómo la tecnología puede mejorar sus operaciones diarias, desde la reducción de pérdidas hasta la optimización de recursos. Además, ha servido para fomentar una mayor confianza en el uso de herramientas digitales, marcando el inicio de una transformación en el sector.

En la segunda fase, el proyecto busca ampliar el alcance de las tecnologías utilizadas. Se introducirán dispositivos Bluetooth de bajo coste, diseñados para monitorizar un mayor número de animales o incluso la totalidad de la cabaña ganadera, obteniendo datos clave como relaciones madre-ternero, detección de celos y aprovechamiento del terreno. Además, se implementarán dispositivos de comportamiento que informen al ganadero sobre actividades específicas del ganado, desde pastar hasta descansar, proporcionando un nivel de control total.

Complementando estas innovaciones, la herramienta de Business Intelligence Datanimal se posiciona como un pilar esencial para la gestión integrada de las explotaciones. Esta plataforma permitirá a los ganaderos acceder a registros veterinarios, mapas de uso del terreno y documentación necesaria para cumplir con la Política Agraria Común (PAC), facilitando una gestión más eficiente y transparente.

Un impacto positivo en el mundo rural

Boviex 4.0 no solo introduce tecnología avanzada, sino que también responde a un objetivo social más amplio: revitalizar las comunidades rurales y fortalecer su tejido productivo. Las soluciones desarrolladas están diseñadas para mejorar tanto la rentabilidad de las explotaciones como la calidad de vida de los ganaderos, quienes ahora cuentan con herramientas prácticas y fáciles de usar que simplifican su trabajo diario.

La apuesta por la digitalización es clave para garantizar un futuro sostenible y competitivo para el sector ganadero extensivo. Gracias al apoyo de los fondos Next Generation EU y al compromiso de sus socios, Boviex 4.0 sienta las bases para un cambio estructural que beneficiará a toda la cadena de valor, desde los productores hasta las comunidades locales.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.